La armonía vocal del Quinteto Contrapunto revive en escena

Prensa FundaMusical Bolívar

Con motivo de los 50 años de una de las agrupaciones corales más reconocidas a nivel mundial, once quintetos de todo el país se unirán a la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar para honrar nuestro patrimonio musical

Quinteto Contrapunto
Quinteto Contrapunto

Toda la riqueza vocal que el Quinteto Contrapunto inmortalizó en sus grabaciones musicales de los años 60 y 70 ha inspirado una producción escénica para rendir tributo a sus creadores, a través de un concierto que se celebrará este domingo 7 de julio a las 11:00 am, en el Centro de Acción Social por la Música, ubicado en Quebrada Honda.

Quinteto Contrapunto
Quinteto Contrapunto

El espectáculo, que tomará la sala Simón Bolívar, engloba la participación de once quintetos de El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, provenientes de Yaracuy, Mérida, Zulia, Los Llanos, Lara, Guárico, Carabobo, Caracas, Sucre, Monagas y Aragua, los cuales se unirán a la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar, bajo la dirección de Lourdes Sánchez, para interpretar 22 temas inmortalizados en las voces de sus integrantes originales, Aida Navarro, Morella Muñoz, Jesús Sevillano, Domingo Mendoza y el desaparecido tempranamente (1971) Rafael Suárez.

Para el tributo que se ofrecerá a uno de nuestros más ricos patrimonios artísticos, han sido invitados especialmente dos cantantes que se incorporaron a la agrupación en 1998, con la intención de mantener vivo el espíritu creativo e innovador del Quintento Contrapunto, con presentaciones en vivo y grabaciones recopilatorias de sus más sonados éxitos musicales. Al escenario subirán Marina Aurístela Guánchez y Otilia Rodríguez.

Está previsto que ellas puedan acompañar a cada quinteto, que interpretará  dos obras. Posteriormente ingresará a la sala Simón Bolívar la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar, para cantar 4 obras, bajo la dirección de los 4 maestros invitados. Ellos son Florentino Mendoza, Igor Lanz, Felipe Izcaray y Raúl Delgado Estévez.

Para Domingo Mendoza, padre intelectual del estilo vocal impuesto por el Quinteto Contrapunto, la felicidad por alcanzar las bodas de oro como uno de los pocos custodios vivientes de esta legendaria agrupación es evidente. “Nunca podré olvidar la larga noche de desvelo antes de escuchar los primeros arreglos para cinco voces, creador por nuestro querido Rafael Suárez. También están en mi memoria el primer encuentro con Jesús Sevillano, Morella Muñoz y Aida Navarro, en el que nuestras voces se engranaron perfectamente para enlazarse de forma indisoluble durante casi 10 años”, comentó Mendoza, quien guiará el orden de las actuaciones este domingo, durante la realización del concierto con entrada gratuita en el Caspm.

En esta oportunidad, el maestro José Antonio Abreu se complace en anunciar la incorporación de las composiciones corales del insigne margariteño Rafael Suárez al programa de enseñanza de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, tras brindar por los 50 años de la agrupación nacida en 1962 por iniciativa del músico y cantante Domingo Mendoza.

Sin duda esta será una ocasión para brindar por el reconocimiento a una agrupación que puso en alto la música popular y folclórica de Venezuela, dentro y fuera de nuestras fronteras. El reconocimiento de la crítica y los aplausos recogidos de distinguidas audiencias en todo el país, así como Latinoamérica e importantes escenarios de Europa, han valido una consideración para lograr la declaratoria del Quinteto Contrapunto como Patrimonio Cultural de la Nación.

Así que en vísperas de la decisión por parte del Gobierno Nacional, se alzan las copas para sumar nuevos repertorios a la enseñanza musical de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que pertenece a la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Con esta iniciativa se sigue demostrando en su 38 aniversario que “Los niños y jóvenes venezolanos triunfan con la música”.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

3 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

El Sistema recibe a la Orquesta Sinfónica Nacional de China Ensamble de Cámara

La agrupación proveniente de Asia llegó al país para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre Venezuela y China. En esta ocasión despliegan...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos