El Museo Afroamericano presenta “L’Arte della Coloratura“, el sábado 12 de noviembre de 2016 a las 4 pm, en su sede de la Av. Occidente, final Av Los Próceres de San Bernardino, a 80 metros del IESA
María Eugenia Briceño (soprano coloratura) y el pianista Fernando Roa interpretarán otro exigente programa de exquisito virtuosismo, entre los que destacan: “Ne veter veya a visoti” de Rimsky-Korsakov; “Villanelle” de Eva Dell’Aqcqua; “La Promessa” de Gioacchino Rossini; “Chi il bel sogno di Doretta” de Giaccomo Puccini (De la ópera La Rondine); “Il Bacio” de Luigi Arditi; “Lascia ch’io pianga”de G. F. Haendel (De la ópera Rinaldo); “Melodìa Sentimental” de Heitor Villalobos; “Le rossignol” de Alexander Alabiev; “Les chemins de l’amour” de Francis Poulenc; y “Bel raggio lusinguier” de Gioacchino Rossini (De la ópera Semiramide); en otra producción del Equipo Arte Integración (EAI).
María Eugenia Briceño es una soprano coloratura de Ciudad Bolívar, discípula de los maestros Eduardo Melgar y Rosita Del Castillo (†). Ha participado en las óperas Rigoletto (Gilda), Gianni Scchichi (Lauretta) y Don Giovanni (Zerlina), en Galas de Ópera, Réquiems de Mozart, Fauré y Lloyd Webber, Gloria de Vivaldi, Carmina Burana y Novena Sinfonía de Beethoven; con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Sinfónica del Estado Miranda y Sinfónica del Estado Anzoátegui, bajo la batuta de Alfredo Rugeles, Ángelo Pagliuca, Felipe Izcaray, Gregory Carreño y Javier Abi-Harb. Ha ofrecido recitales en Saint Petersburgo, USA; Basílica de La Sagrada Familia; y en el Real Monasterio Santa María de Pedralbes (Barcelona, España). Participó en el “Barry Alexander International Vocal Competition” (New York), donde obtuvo el segundo lugar.
Ha recibido clases magistrales con la soprano Montserrat Caballé, y con el maestro Mario Laurenti (USA). Actualmente hace repertorio con el pianista Fernando Roa, Director Musical del Equipo Arte Integración (EAI). Ha sido profesora de técnica vocal en algunos Coros Infantiles y Juveniles de “El Sistema”. Es licenciada en Administración Financiera, Gestor Cultural, ejerciendo, entre otros, el cargo de Coordinadora Musical del Teatro Teresa Carreño.
El pianista caraqueño Fernando Roa culminó sus estudios de piano en el Conservatorio de la Orquesta Nacional Juvenil de Caracas con Eunice Lluis. Desde 1983 integra el “Dúo Voz y Piano de Venezuela” con el tenor Julio Daantje con quien se ha presentado en todas las regiones del país y ha realizado grabaciones para la Radio y TV. En Europa destacan sus presentaciones en el “Museo Instrumental” de Bruselas; “Bolívar Hall” de Londres; “Festsaal” de Leipzig, Alemania; “Sint Trudo Abdij” de Brujas, Bélgica; “Sala Dalles” e “Instituto de la Cultura Rumana” de Bucarest”, entre otros. Desde 1989, es Director Fundador y Musical del Equipo Arte Integración (EAI), pionero en desarrollar el concepto de “Música en Escena” en Venezuela con más de 45 montajes de teatro musical; y desde 1994, es Director Fundador del Ensamble Arte Integración. Actualmente es director del Ensamble Vocal Siglo XXI, Coral Instituto Universitario de Tecnología Venezuela, Coral de la Contraloría del Municipio Sucre y repertorista de jóvenes y destacados cantantes del medio lírico nacional. Fernando Roa es, además, pediatra-neonatólogo, egresado de la ULA.
La cita para disfrutar de “L’Arte della Coloratura“, en coproducción con el Equipo Arte Integración, será el sábado 12 de noviembre de 2016 a las 4 pm, en el Museo de Arte Afroamericano, Av. Occidente de San Bernardino a 80 metros del IESA. Entradas: Bs. 1.000,oo. Vigilancia garantizada durante la presentación.