Entre los temores y la avidez

Por Pablo Kohan  | Para LA NACION

No fue solamente el más grande virtuoso del violín de su tiempo sino una personalidad única, fenomenal. Cuando los medios de comunicación de masas no eran ni siquiera imaginados, Paganini ya sabía aplicar los recursos más extraordinarios e infalibles para promocionar sus actividades de las maneras más efectivas y generar expectativas en los lugares más lejanos de Europa. Pero no iba a todos lados y elegía sus destinos con el máximo detenimiento. En esa selección no intervenían sólo sus apetencias pecuniarias, tan célebres como desmedidas, sino ciertos miedos que no podía manejar. Paganini, a quien nunca le molestó que se dijera que había hecho un pacto con el diablo, una manera muy fáustica de explicar sus prodigios con el instrumento, era supersticioso. Y dentro de la irracionalidad compulsiva que, indefectiblemente, promueven las supersticiones se encontraba Inglaterra.

Paganini Lessons from the Art Room
Paganini Lessons from the Art Room

Sus excursiones hacia el Norte concluían en París y alguna otra localidad francesa, pero no había manera de que cruzara el Canal de la Mancha. Pero en 1831, con más de treinta años de conciertos, giras y reconocimiento en todo el continente, desde Londres comprendieron que, en el caso del gran violinista, había una única manera de vencer sus pánicos. Le hicieron llegar una oferta monetaria desmedida, casi grosera, para derrotar a los peores agüeros. Y esa mezcla extraña y muy paganiniana que conformaban la avaricia y la codicia venció a todas las aprensiones, aún las más poderosas e injustificadas, y, violín en bolsa, marchó a la capital inglesa. No sólo que no le pasó nada sino que, libra va, chelín vuelve, regresó ininterrumpidamente hasta 1834 acumulando glorias y fortunas, dos criaturas que lo hacían particularmente feliz.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

El Sistema recibe a la Orquesta Sinfónica Nacional de China Ensamble de Cámara

La agrupación proveniente de Asia llegó al país para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre Venezuela y China. En esta ocasión despliegan...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos