¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos músicos mejoran a pasos agigantados mientras que otros parecen estar estancados a pesar de practicar la misma cantidad de tiempo? Dr. Noa Kageyama nos ofrece dos razones por las cuales esto sucede. Espero que este artículo les ayude a modificar sus hábitos para mejorar su eficiencia cada vez que visitan el salón de práctica o como a mí me gusta llamarlo ‘la caja mágica’.
David López
Escrito por: Dr. Noa Kageyama (http://www.bulletproofmusician.com/two-things-experts-do-differently-than-non-experts-when-practicing/)
Traducido por: David López | Vía: davidlopeztuba.com
Alguna vez te has quedado despierto hasta las dos de la mañana viendo comerciales en la televisión, preguntándote cómo las personas en la televisión pierden peso y pasan de talla 10 a talla 4 en ocho semanas, tiran a la basura sus ropas de gordo, se comprometen con su pareja y viven feliz por siempre jamás? (Si no, vea este video lde los cinco peores comerciales sobre ejercicio –five all-time worst fitness infomercials – especialmente el de Hawaii Chair, la cual podrás usar para tonificar tu abdomen mientras practicas).

Admito que he estado tentando a usar los Bowflexes, Perfect Pushups, y otros aparatos ya que lo más frustrante de hacer ejercicio es saber si tu estás usando tu tiempo de la mejor manera posible.
Claro que hacer algo es mejor que no hacer nada, pero ¿qué tal si existe otra rutina de ejercicios que podría dar resultados mucho mejores en el mismo periodo de tiempo?
¿Qué hacen las personas que tienen un cuerpo tonificado que yo no he hecho? ¿En qué se diferencian sus secciones de ejercicios a las mías? ¿Existen cosas claves que ellos hacen mientras que hacen ejercicio que les arroja resultados mucho más grandes que lo que yo hago? En otras palabras, ¿ellos obtienen resultados desproporcionadamente mayores levantando pesas empleando el mismo tiempo que yo?
Podemos decir lo mismo en el salón de práctica. ¿Qué hacen los mejores músicos en el salón de práctica? ¿Qué hacen los músicos que son menos efectivos? ¿Hay diferencias?
Parece haberlas por supuesto.
Mejores vs. peores
Dos investigadores de la City University de Nueva York realizaron un estudio en jugadores de básquetbol para determinar si podían ver la diferencia entre los hábitos de los tres mejores lanzadores de tiros libres (70% o más) y los peores tres lanzadores (55% o menos).
Hubo varias diferencias, pero todo se redujo a dos en particular.
Diferencia #1: Los objetivos eran específicos
Los mejores tres lanzadores tenían objetivos específicos que querían lograr o en los cuales se concentraban antes de entrenar tiros libres. Tales como, “voy a anotar 10 tiros de 10” o “voy a mantener mis codos adentro”.
Los tres peores lanzadores tenían objetivos más generales como “lanzar” o “hacerlo correctamente”.
Diferencia #2: Las atribuciones al fallar eran específicas
Los jugadores constantemente fallaban algunos tiros pero cuando los mejores tres jugadores fallaban, generalmente atribuían la razón a problemas técnicos específicos como “no doblé mis rodillas”. Esto conlleva a fijar objetivos más específicos para la siguiente sesión de practica y a tener un proceso de reflexión más profundo sobre el lanzamiento ya sea exitoso o no. Mejor que decir “soy muy malo”, ¿qué me pasa? o “!diablos!, nunca voy a mejorar”.
Contrariamente, los peores lanzadores tendían a culpar factores menos específicos como “mi ritmo no era bueno” o “no estaba concentrado”, lo cual no ayuda mucho a definir los objetivos de la siguiente sesión de práctica.
No es lo que sabes sino si lo usas o no
Quizás pienses que los peores lanzadores no se concentraron en estrategias técnicas específicas simplemente porque no las conocían y que los mejores lanzadores se concentraron en la técnica y la estrategia porque sabían más sobre como lanzar tiros libres de la manera correcta.
Los investigadores pensaban lo mismo y controlaron específicamente esta posibilidad evaluando el conocimiento sobre la técnica de tiros libres en basquetbol de cada jugador. Los resultados mostraron que no había diferencias significantes entre los expertos y los no expertos.
Entonces, mientras los mejores y los peores lanzadores tenían el mismo nivel de conocimiento, pocos jugadores lo utilizaron realmente. Sin embargo, los mejores lanzadores utilizaron sus conocimientos para pensar, planear y dirigir su tiempo de práctica más productivamente.
Actúa
Cuando practiques pasajes técnicos, trata de utilizar objetivos más específicos.
Pero quizás más importante, presta atención a la manera como hablas después de cometer un error. ¿Diriges tu atención a la técnica? ó ¿dices unas pocas maldiciones y procedes a realizar otro intento sin detenerte a pensar por qué fallaste la última nota?
Resumen en una frase
“Sin conocimiento cualquier acción es inútil y el conocimiento sin acción es fútil”. -Abu Bakr