El músico argentino-israelí criticó al gobierno de Israel por su reacción a los tres adolescentes asesinados.
Es “una infamia” que hayan matado “a tres niños israelíes”, pero Israel “no tiene derecho” a responder con un bombardeo, administrando “la culpabilidad colectiva”, como si la II Guerra Mundial “no hubiera enseñado nada”, aseguró hoy el director y pianista argentino-israelí Daniel Barenboim.
Barenboim, que actuará mañana y pasado en Madrid y el día 7 en Barcelona, ha asegurado que está “muy dolorido como ser humano y como israelí”, porque hayan matado “a tres niños” —los adolescentes secuestrados en Cisjordania que aparecieron muertos el pasado lunes—, pero también “por el hecho de que el gobierno de Israel se sienta capaz de distribuir una culpabilidad colectiva”.
“Eso ya lo aprendimos de la II Guerra Mundial: que ningún ser humano tiene el derecho de hacer eso. Que encuentren a quienes han hecho una cosa tan infame como matar a tres niños, pero no ir a bombardear toda una zona”, subray+p
Está convencido de que el “gran problema” de la orquesta que fundó en 1999 junto al intelectual palestino Edward Said, la West- Eastern Divan (WEDO), formada por músicos árabes e israelíes, es que está no a “años, sino a generaciones, antes de su tiempo”.
Divan, como él la llama, está “muy bien vista por una minoría en Israel y una minoría en Palestina y muy mal vista por la mayoría, que está creando todos los escándalos y toda la crueldad que hay ahora en la región”.
La gente que “no ve la necesidad del Divan” dijo en referencia a la polémica con un portavoz del Partido Popular que cuestionó la continuidad de la orquesta en España es “por cosas” que no tienen nada que ver “con un factor económico”.
“La historia de Divan es un fenómeno histórico, y no lo digo con arrogancia. Es lo único que funciona hoy en día entre israelíes y arabes. Se trata de un trabajo en conjunto que no se puede imaginar”, añadió.