Por Jesús Alcívar
Un efecto tardío de la evolución de las distintas artes derivó en el romanticismo en la música. Como movimiento se remonta a Shakespeare y extiende su filosofía al resto del continente europeo en la obra del francés Jean-Jacques Rousseau y en la del alemán Wolfgang Goethe. Nació como reacción contra el formalismo y los refinamientos del siglo XVIII; intentando volver a las fuentes de la civilización cristiana occidental, las “oscuras y mágicas” de la Edad Media, con su mitología, sus leyendas, y tradiciones populares. Este cambio es asociado a una valoración religiosa de la naturaleza, el poder del individualismo y sus sentimientos, además del espíritu colectivo marcado por la búsqueda nacionalista.
Este próximo jueves 26, Jesús Alcívar, Luz Mabel Medina, y Ronald Virgüez, darán un “Recital Romántico” en la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. La cita musical está pautada para las 05:00 pm, y es de libre acceso por orden de llegada. El programa ofrece obras de Grieg, Rachmaninoff, y Schumann.
Dicho recital comenzará con la Pieza N 5 de las Piezas Líricas Op. 43 de Edvard Grieg; las Piezas Líricas son una colección de 66 piezas breves para piano compuestas por Grieg, publicadas en 10 volúmenes a partir de 1867. La pieza #5 que interpretará el duo Alcívar/Medina pertenece al libro 3 publicado en 1886 y su nombre es “Erotik”. Luego de eso el mismo duo, hará las Piezas de Fantasía para clarinete y piano de Robert Schumann Op. 73; tres piezas que fueron escritas en dos días, 11 y 12 de febrero de 1849, cuyo estreno público tuvo lugar en Leipzig el 14 de Enero de 1850. En forma de Lied con Coda, cada página es intensamente lírica y explota al máximo las sonoridades nostálgicas del clarinete en La, de timbre elegante y aterciopelado.
La tercera obra a interpretar será Vocalise de Sergei Rachmaninoff Op 34 N 14; compuesta y publicada en 1915 como la última de sus “Catorce Canciones”. Compuesta originalmente para voz, fue dedicada a la soprano Antonina Nezhdanova. La obra que colocará punto final al recital será el Op 132 de Robert Schumann, en donde entrará en escena el violista Ronald Virgüez. “Fairy tales” (Cuento de Hadas) fue escrita por Schumann durante su estadía en Düsseldorf como director de música del ayuntamiento, y en donde pasó sus últimos años antes de “perder la razón” en 1854; la fuente de inspiración así como el significado de su título representa un enigma para todos. Los distintos movimientos se equilibran entre sí, en forma, proporción, y contraste.
Recital:
Jueves 26-03-15
17:00
Sala Fedora Alemán del CNASPM
Jesús Alcívar-Clarinete
Ronald Virguez-Viola
Luz Mabel Medina-Piano
Programa:
Lyric Piece Op. 43 N. 5
Edvard Grieg (1843-1907)
Transcrito por S. Rosanov
Editado por Stanley Drucker
Clarinete y Piano
Fantasiestucke Op. 73
Robert Schumann (1810-1856)
Clarinete y Piano
Vocalise Op. 34 N. 14
Sergei Rachmaninoff (1873-1943)
Editado por Stanley Drucker
Clarinete y Piano
Marchenerzahlungen (Fairy Tales) Op. 132
Robert Schumann (1810-1856)
Clarinete, Viola, y Piano