Las presentaciones de ambos artistas preceden a una serie de actividades que comprenden desde exposiciones sobre arquitectura social hasta conciertos de percusión y música tradicional venezolana
(Prensa Embajada, 23 de marzo de 2016).- La temporada artística de Venezuela en el Reino Unido se inició este año en el Bolívar Hall de Londres, emblemático espacio de la Sección Cultural de la Embajada de Venezuela, con la presentación el 10 de marzo del Cuarteto del guitarrista y compositor venezolano Pedro Barboza. El 17 de marzo siguió el concierto de María Rivas, en su primera parte un homenaje al eximio compositor y cantante venezolano Aldemaro Romero, quien fue una de las principales fuentes de inspiración de esta respetada y conocida artista.
En el caso del Pedro Barboza Quartet, la recién creada agrupación realizó su bautizo musical en el Bolívar Hall, con una exquisita presentación jazzística llena de improvisaciones, característica de este tipo de música y que fue enormemente apreciada por el público que colmó el aforo, casi todo experto conocedor del género musical. El Cuarteto demostró a lo largo de su presentación un enorme dominio instrumental que hizo posible una fusión armónica de su ritmo de base, alternativamente, con las influencias étnicas que permean a la música tradicional venezolana. A partir de este amalgamiento de influencias fueron surgiendo, concatenadas suavemente, melodías como Ope ni fun Olorum; Peces de Tierra; Three on Six; Viento de Sal; Vista al Sur; Inexplicable y La Gran Brisa, todas autoría de Barboza.
Considerado uno de los guitarristas más importantes de la nueva escena musical venezolana, Barboza estudió jazz en la Escuela de Música Ars Nova de Caracas; es Licenciado en Música por la prestigiosa Berklee College of Music de Boston (EEUU); realizó estudios de composición en el Conservatorio de Rotterdam (Holanda) y obtuvo un Magíster con honores en Composición Electro-Acústica en la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra). Tras años dedicado a la investigación y a la docencia musical, fundó la Escuela Itinerante de Música- EiM, que en la actualidad dirige. Le acompañaron en el concierto los otros miembros del Cuarteto: Gilles Grivolla (Saxofón); Cedric Bec (Batería) y Lilian Bencini (Bajo).
El concierto del 17 de marzo, Una Pepiada Queen para Aldemaro, el espectáculo de la cantante y compositora venezolana María Rivas, fue en su primera parte un homenaje al Maestro Aldemaro Romero, compositor del que la artista fue intérprete predilecta. La extraordinaria voz de Rivas, con su dominio de toda la escala, fue paseándose por piezas emblemáticas del cancionero de Romero, como Poco a Poco; Hablaré Catalán; Como lo haces Tú; Quinta Anauco y De Repente, mientras se apropiaba del público la atmósfera de intimidad creada tanto por la naturaleza de las composiciones como por el talante suave desplegado por Rivas en la interpretación.
En la segunda parte la artista desplegó el estilo musical (mezcla de Latin Jazz y música popular y étnica) que la ha convertido en una de las cantantes venezolanas más conocidas de la escena internacional, iniciando con la pieza de propia autoría Elegía; Come Together (Los Beatles); Tres Palabras (Osvaldo Farrés); You don’t know what love is (Don Rye); Cómo llora una Estrella (Antonio Carrillo); Moliendo Café (Hugo Blanco); Bésame Mucho (Consuelo Velásquez) y la famosísima El Manduco, composición propia que es uno de sus mayores éxitos. Acompañaron a Rivas el conocido clarinetista venezolano Chebeto Requena; Ernesto Marichales, reputado percusionista venezolano radicado en el Reino Unido; Joseph Costi (pianista) y Michelle Montolli (bajo). Rivas, quien comenzó su carrera musical en el circuito cultural caraqueño de los ’80, ha desarrollado un estilo sincrético, en el que confluyen el sonido contemporáneo, el jazz, el canto étnico y la música popular venezolana.
La programación cultural del Bolívar Hall proseguirá en las próximas semanas con los siguientes eventos: Conferencia Infraestructuras Culturales para el Empoderamiento Social, a cargo del reconocido arquitecto venezolano Alejandro Haiek (05 de abril a las 7:00 pm.); la Clase Magistral del Maestro percusionista por excelencia de Venezuela, Nené Quintero (20 de abril a las 7:30pm.); la presentación de la agrupación Telajeta, integrada por músicos venezolanos residentes en Reino Unido y encabezada por el percusionista Ernesto Marichales (20 de abril a las 7:30 pm.) y el recital del ganador del Premio Teresa Carreño de la Royal College of Music (04 de mayo, a las 7:30pm).