[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.83″]
La energía desbordante del emblemático club Palladium de Nueva York, -donde por primera vez se fusionaron los ritmos afrocubanos con el jazz para dar origen a la salsa- se revivió nuevamente el pasado sábado 28 de octubre en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, con el espectáculo “Noches de Palladium en Caracas”.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.83″]
La Big Band de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la dirección y arreglos del maestro José “Tuky” Torres, rindió un homenaje a los recordados cantantes cubanos Machito y Benny Moré en la voces de Canelita Medina, Edgar “Dolor” Quijada, Luis España y José Luis Peña.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.83″ text_orientation=”justified” module_alignment=”justified”]
Temas emblemáticos como ‘Tanga’, ‘Llora timbero’, ‘Pachito Eché’, ‘Mata Siguaraya’ y ‘Castellano qué bueno baila usted’, levantaron de sus asientos a los asistentes quienes disfrutaron del montaje, donde se representó hasta al cantinero del concurrido club. Los jóvenes bailarines de la agrupación Sin fronteras con trajes alusivos a la época, recorrieron el escenario con gran maestría e imprimieron brillo al show.
Finalmente, Trina Medina a cargo de la Dirección de Cultura de la UCV, responsable de la producción del espectáculo, agradeció al público asistente y señaló que próximamente serán anunciados otros homenajes en el marco del ciclo “Noches de Palladium en Caracas”, en este importante recinto Patrimonio Cultural de la Humanidad.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]