La Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao interpretará la obra religiosa sinfónico coral más significativa de Mozart

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]

Los músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao junto al Coro Nacional Simón Bolívar de Venezuela interpretarán “La Coronación”, de W.A. Mozart, en la Sala Simón Bolívar del CNASPM, dirigidos por el maestro Andrés David Ascanio en calidad de director invitado y la maestra Lourdes Sánchez a cargo del Coro Nacional Simón Bolívar de Venezuela.


[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light”]

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao bajo la batuta del maestro Andrés David Ascanio, interpretarán la Misa de “La Coronación”, de W.A. Mozart, el martes 20 de marzo en la Sala Simón Bolívar del CNASPM a las 4 de la tarde.

[/et_pb_text][et_pb_accordion _builder_version=”3.0.97″][et_pb_accordion_item _builder_version=”3.0.97″ use_background_color_gradient=”off” background_color_gradient_start=”#2b87da” background_color_gradient_end=”#29c4a9″ background_color_gradient_type=”linear” background_color_gradient_direction=”180deg” background_color_gradient_direction_radial=”center” background_color_gradient_start_position=”0%” background_color_gradient_end_position=”100%” background_color_gradient_overlays_image=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” background_size=”cover” background_position=”center” background_repeat=”no-repeat” background_blend=”normal” allow_player_pause=”off”]

El recital contará con la especial participación de los solistas Ambar Arias (soprano), Marilyn Viloria (alto), Iván Cardozo (Tenor) y Jesús Noguera (Barítono) miembros del Coro Nacional Simón Bolívar

[/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]

La Misa de “La Coronación” de Wolfgang Amadeus Mozart, fue escrita en 1779 en Salzburgo (Austria), se trata de la obra religiosa sinfónico coral más significativa de Mozart, junto a su Requiem y a la Gran Misa en do menor. Una pieza magistral, de gran expresividad y belleza en sus melodías. La estructura y contenido de la obra sacra inicia con el Kyrie, continúa con el Gloria, a continuación, el Credo, seguidamente el Sanctus, luego el Benedictus para finalizar con el Agnus Dei.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.0.97″ src=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2013/10/andres.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” always_center_on_mobile=”on” force_fullwidth=”off” show_bottom_space=”on” /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]

El maestro Andrés David Ascanio, director invitado, emprende sus estudios musicales a la edad de 4 años con el piano, posteriormente ingresó al Colegio Emil Friedman donde a los 11 años inició estudios de trompeta. En el año 2000 previa audición, comienza en la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela con la que realizó numerosas giras por Alemania, Austria, Italia, Argentina, Chile, Uruguay, Estados Unidos entre otros. En el año 2004 se une mediante Concurso a la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar donde actualmente se desempeña como miembro de la fila de trompetas y con la cual ha actuado bajo la Dirección de Maestros como Claudio Abbado, Sir Simón Rattle, Gustavo Dudamel, entre otros.

Es integrante del Ensamble de Metales Venezuela como ejecutante de trompeta. Ha recibido clases de trompeta con los maestros Jairo Hernández, Alexander Barrios, Alfredo D´Addona, así como con los profesores Hernán Quintero y José Zerpa. Ha participado en las Clases Magistrales de los Maestros Wynton Marsalis, Rolf Smedvig, Thomas Clamor, Mark Risse, Pepe Ortiz, Max Sommerhalder y de agrupaciones como el Empire Brass, Canadian Brass y Spanish Brass entre otros. En el año 2008 inicio sus estudios de Dirección Orquestal con el maestro José Antonio Abreu y ha recibido Clases del maestro Eduardo Marturet. Participó como Director en el Primer Festival de Metales de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño, también ha participado en repetidas ocasiones como Director Invitado con la Orquesta Juvenil de Chacao. Participó como Director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en el festival “Grande Maurice”.

La Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao (FOSJCH), fue creada en 1993 por la Alcaldía de Chacao y la “Fundación Musical Simón Bolívar”. Los esperamos la Sala Simón Bolívar del CNASPM el martes 20 de marzo a las 4 de la tarde. No se lo pueden perder!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Rafael Carrero

Rafael Carrero: 30 años al rescate de los sonidos del mundo

Celebra tres décadas como ingeniero de sonido. Su proyecto ‘Toco y me voy’, impulsa el trabajo musical de agrupaciones venezolanas e internacionales de world...

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x