[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.17.6″]
El pianista y compositor venezolano de mayor éxito y proyección de la actualidad en EEUU es sin duda Baden Goyo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.17.6″ text_orientation=”justified”]
Luego de celebrar los premios Grammy obtenidos por haber sido uno de los autores de la música del último disco de Rubén Blades, y después de sonar con su sencillo al lado del maestro Gerry Weil, el caraqueño tendrá doble participación nada menos que en el Latin American Cultural Week, una de las citas más importantes para la cultura latinoamericana que se realizan en la ciudad de Nueva York.
La primera presentación se llevará a cabo el lunes 19 de noviembre como pianista y director musical del cuarteto acústico del maestro Eddy Marcano, llevando el espectáculo musical titulado Nueva Onda Venezolana en el que además serán interpretados cuatro temas de su autoría, ya que la cita está dedicada a las nuevas generaciones de compositores. El segundo concierto será al día siguiente, martes 20 de noviembre, teniendo como escenario al New Stage Performance Space de Manhattan, Nueva York, donde compartirá con el cantante panameño Raúl Edwards un programa dedicado a la música latinoamericana.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.17.6″ text_orientation=”justified”]
Sobre el concierto que dará junto al consagrado barítono panameño, Raúl Edwards y que titularon Canciones de mi Tierra, Baden Goyo explicó que se trata de “un paseo musical por Latinoamérica, en el que varios clásicos será tocados a base de piano y voz, pero habrá otro segmento más instrumental que incluirá contrabajo y violín. Daremos vida a zarzuelas, boleros, tangos y canciones de ritmos latino-caribeños. Estoy muy contento por esta oportunidad de actuar junto a un extraordinario cantante como Raúl y también de poder llevar al escenario mis arreglos originales, dándole al repertorio de clásicos que estaremos presentando un toque de frescura y modernidad”.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.17.6″]
Vale recordar que una de las citas más importantes para la cultura hispana que se realizan en la ciudad de Nueva York es el Latin American Cultural Week, organizada por la fundación Pamar, fundada en 1984 por la renombrada y aclamada pianista uruguaya Polly Ferman, quien actualmente es su directora ejecutiva y que tiene como presiente honorario a Placido Domingo, así como a Paquito D’Rivera y Paloma Herrera en la junta directiva.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_testimonial _builder_version=”3.17.6″ quote_icon_color=”#fc6b23″ quote_icon_background_color=”#f5f5f5″ text_orientation=”justified”]
“Como siempre es una gran alegría poder tocar música venezolana con un trabuco sólido, integrado por algunos de los mejores exponentes de nuestro país y aquí en Nueva York. Me alegra mucho llevar nuestra cultura a esta ciudad tan musical y con un equipo de tan alto nivel; además vamos a tener excelentes invitados especiales. Nuevamente es un honor tocar con mi maestro Eddy Marcano, quien me honra dándome la dirección musical de su cuarteto”, agregó Baden Goyo referente a la presentación del 19 de noviembre donde también estarán Jorge Glem y Layo Puentes.
[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]