Acierta el Peter Gabriel sinfónico

Vía: Ámbito.com

Peter Gabriel
Peter Gabriel

El primer impulso al hablar del inglés Peter Gabriel es ubicarlo en el mundo del rock. Y tiene sentido, porque una parte importante de su carrera la hizo como cantante de un grupo emblemático como Genesis -del que fue cofundador- y porque toda su cancionística, sus ritmos, sus ámbitos de expresión y los instrumentos elegidos para acompañar esas composiciones están íntimamente relacionados con ese mundo.

«Live Blood». Peter Gabriel. Real World/Eagle Records/Leader Music ST2EA295.
«Live Blood». Peter Gabriel. Real World/Eagle Records/Leader Music ST2EA295.

Pero si bien eso es cierto, es también sumamente parcial, porque Gabriel fue un precursor en eso que hoy llaman «stage diving» -o sea, apelar a los recursos operísticos de escenografía y vestuario como parte sustancial de sus espectáculos-, fue pionero en el concepto de megashow de estadio, se aprovechó de la tecnología sin someterse a ella, y aún con semejante despliegue jamás se olvidó del contenido de sus temas.Ya con más de 60 años de vida, emprendió una gira distinta que también pasó brillantemente por el club GEBA de Buenos Aires. Salió al mundo con un proyecto sinfónico al que llamó «New Blood Orchestra». Tuvo en el arreglador John Metcalfe y en el director Ben Foster dos compañeros fundamentales. Se hizo acompañar en diferentes lugares del mundo por organismos sinfónicos conformados por algunos puntales propios en gira sumados a músicos locales. Armó un repertorio con muchos de sus grandes éxitos propios –»Biko», «Digging in the Dirt», «San Jacinto», «In Your Eyes» y muchos más- y algún «cover». Y entregó conciertos de muy alto nivel.

El disco que comentamos corresponde a la parada londinense de la gira y fue grabado en marzo de 2011 en el HMV Hammersmith Apollo. Su hija Melanie, Ane Brun, Tom Cawley y Sevara Nazarkhan fueron sus invitados en voces corales o solistas. Y lo que quedó registrado es tan bello y recordable como lo que hizo Gabriel en nuestro país en octubre de ese mismo año.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

El Sistema recibe a la Orquesta Sinfónica Nacional de China Ensamble de Cámara

La agrupación proveniente de Asia llegó al país para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre Venezuela y China. En esta ocasión despliegan...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos