Alexis Cárdenas nació en Maracaibo, Venezuela, vive hace más de dos décadas en Francia, se desempeña como concertino de la Orquesta Nacional d’Ile de France en París.
Vía: www.utadeo.edu.co | Universidad de Bogotá José Tadeo Lozano
El próximo miércoles 14 de junio, la Orquesta Filarmónica Juvenil presenta a un invitado de lujo, se trata de Alexis Cárdenas, uno de los violinistas más importantes de su generación. Su increíble curiosidad y el conocimiento de múltiples culturas del mundo le han permitido desarrollar un lenguaje violinístico inconfundible con el que rompe barreras de géneros musicales.
Alexis traspasa las fronteras entre lo clásico, jazz, música del mundo, improvisación y música contemporánea al pasear sin fronteras por entre estos territorios. Cárdenas ha sido laureado en los concursos internacionales de violín Tibor Varga (Suiza), Henryk Szeryng (México), Fritz Kreisler (Austria), Long-Thibaud (Francia) y en el Concurso Internacional de Montreal. Se ha presentado en escenarios internacionales de Europa, Suramérica, Estados Unidos, Japón, China y Rusia con prestigiosas agrupaciones como la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, la Sinfónica de Viena, la Sinfónica de Montecarlo, la Sinfónica de la Radio Francesa, la Sinfónica de Montreal y la Filarmónica de Moscú. Algunos de los grandes directores con los que se ha presentado son Lawrence Foster, Pavel Kogan, Marek Janowski y Gustavo Dudamel. Alexis Cárdenas nació en Maracaibo, Venezuela, en 1976 y comenzó sus estudios de violín a los siete años. A los doce, tocó el concierto para violín y orquesta Op. 64 de Felix Mendelssohn y un año después interpretó el concierto de Piotr Ilitch Tchaikovsky. Continuó su formación en la Juilliard School of Music de Nueva York con la profesora Margaret Pardee y en 1995 se trasladó a París donde ingresó al Conservatorio Superior de Música y Danza (CNSMD). Allí recibió la orientación de los maestros Olivier Charlier, Jean-Jacques Kantorow y Roland Daugareil. Al graduarse le confirieron, por unanimidad y con honores, el Primer Premio. Ha colaborado con artistas tales como el acordeonista Richard Galliano, la pianista Gabriela Montero, el guitarrista Yamandu Costa, el Trío Wanderer, los violinistas Didier Lockwood y Régis Pasquier, el guitarrista Goran Bregovic, el bajista Avishai Cohen y el bandolinista Hamilton de Holanda. Se desempeña como concertino de la Orquesta Nacional d’Ile de France en París.