[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light”]
Mi meta está prevista para cubrir los cuatro (4) años de educación en la Universidad (20.000 euros cada año, que cubrirían matrícula académica y ciertos gastos de la estadía que son explicados en esta descripción).
[/et_pb_text][et_pb_button _builder_version=”3.0.97″ button_text=”Para donar haga click aquí” button_url=”https://www.gofundme.com/a-venezuelan-touch-in-gothenburg?utm_source=internal&utm_medium=email&utm_content=cta_button&utm_campaign=upd_n” url_new_window=”off” background_layout=”dark” custom_button=”off” button_icon_placement=”right” /][et_pb_image _builder_version=”3.0.97″ show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” always_center_on_mobile=”on” force_fullwidth=”off” show_bottom_space=”on” src=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2018/03/descarga.png” /][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
Soy estudiante de música, venezolano, de 18 años de edad, y estoy en el proceso de empezar mis estudios musicales en la Universidad de Gotemburgo, Suecia, en la Academia de Música y Actuación. La mayor parte de mi vida la he dedicado a tocar el piano y a hacer música, y ahora tengo la meta de hacer una carrera de pianista clásico en dicha universidad. Es por esto que empecé una campaña para mostrar al mundo mi sello, mis proyectos, mi música, y así obtener fondos de ayuda para mis estudios en Gotemburgo.
He llamado este proyecto “A Venezuelan touch in Gothenburg”, que en español significaría “Un toque de Venezuela en Gotemburgo” porque soy venezolano y siempre incluyo dentro de mi repertorio clásico piezas de mi país; música venezolana, hermosa, compleja, muy profunda, y bien apreciada en cualquier parte del mundo por cualquier músico. Compositores de gran calibre, educados en las escuelas de música más prominentes, son los que la representan. Ejemplos: Inocente Carreño, Modesta Bor, Gerardo Gerulewicz, Juan Carlos Nuñez, entre otros.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_video _builder_version=”3.0.97″ src=”https://www.youtube.com/watch?v=ODpiI_33TF0″ /][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_video _builder_version=”3.0.97″ src=”https://www.youtube.com/watch?v=JRLodPBLTGA” /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
Es por esto que me gustaría seguir compartiendo con el mundo sus pasos y su legado musical, rico y lleno de muchas cosas que faltan por descubrir. Es mi deseo más grande contribuir con el patrimonio musical de mi país, mostrando al mundo lo que la música venezolana moderna tiene para ofrecer; así como lo han hecho muchos músicos venezolanos durante años.
Todas las donaciones que pueda obtener serán estricta y directamente usadas para gastos de mi estadía y formación en Gotemburgo: matrícula universitaria, renta mensual de la estadía, gastos alimentarios y de salud, transporte, impuestos, entre otros aspectos. Al mismo tiempo, espero poder obtener un trabajo para poder completar estos mismos gastos. Así que, no importa cuánto sea tu donación (en el caso que desees donar), siempre será útil y yo estaré muy agradecido por ello.
De antemano, muchas gracias por tu interés en mi campaña y por tus donaciones. Por favor, si deseas ayudarme y apoyrame, comparte esta campaña en las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp u otras.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]