El maestro del saxofón venezolano presentó durante el 2014 su primer disco como Suma y No Resta de HMJ Project.
Caracas, 12 de enero de 2015.- El 2014 llenó de logros la carrera del maestro José Oliveira, primero el exitoso lanzamiento de su primer CD como solista “Suma y no Resta” y luego su postulación a los Latin Grammys 2014 con el mismo proyecto, que viene acompañado de los virtuosos maestros Hildemaro Álvarez (piano) y Miguel Hernández (batería) en una magistral fusión de jazz con sonidos venezolanos.
Para el 2015 Oliveira ya se encuentra trabajando con mucha dedicación en la producción y lanzamiento de su segundo CD como solista, en la que él mismo interpretará todos los saxofones en un repertorio escrito para cuarteto de saxos; un ambicioso proyecto que representa un escalón más en su destacada carrera musical.
José Oliveira es un gran maestro del saxofón, con una habilidad prácticamente única, ejecutar con virtuosismo todos los instrumentos pertenecientes a la familia de los saxofones, todas las flautas y los clarinetes. Es considerado uno de los más grandes multiinstrumentistas del país por esa razón en particular. Es importante recordar que el maestro Oliveira es el heredero principal de las enseñanzas del desaparecido maestro Benjamín Brea, de quien era uno de sus más importantes discípulos.
Un poco más del maestro José Oliveira:
Saxofonista, compositor, arreglista, productor y docente reconocido tanto por su calidad interpretativa como por ser uno de los más grandes multiinstrumentistas de la actualidad, ejecuta todos los instrumentos pertenecientes a la familia de los saxofones, la familia de las flautas y los clarinetes lo que lo ha llevado a consagrarse como uno de los interpretes mas respetados y aclamados del país. Oliveira es poseedor de una magnifica capacidad para improvisar y una estruendosa musicalidad.
Barítono, tenor, alto y soprano, es el cuarteto de saxofones que el mismo interpreta para deleitarnos en su segunda producción la cual saldrá este próximo año 2015. Debemos destacar que todos los temas son arreglos de piezas venezolanas realizados por José Oliveira y el gran maestro, su padre musical Benjamín Brea, a quien además está dedicado este nuevo disco.
Un poco más del maestro José Oliveira: Saxofonista, compositor, arreglista, productor y docente reconocido tanto por su calidad interpretativa como por ser uno de los más grandes multiinstrumentistas de la actualidad, ejecuta todos los instrumentos pertenecientes a la familia de los saxofones, la familia de las flautas y los clarinetes lo que lo ha llevado a consagrarse como uno de los interpretes mas respetados y aclamados del país. Oliveira es poseedor de una magnifica capacidad para improvisar y una estruendosa musicalidad. Barítono, tenor, alto y soprano, es el cuarteto de saxofones que el mismo interpreta para deleitarnos en su segunda producción la cual saldrá este próximo año 2015. Debemos destacar que todos los temas son arreglos de piezas venezolanas realizados por José Oliveira y el gran maestro, su padre musical Benjamín Brea, a quien además está dedicado este nuevo disco. El maestro José Oliveira ha trabajado con los mejores exponentes del jazz, pop, rock, latín y música fusión, entre los cuales destacan: Los Cadillacs, Los Adolescentes, Francisco Pacheco y Un Solo Pueblo, Anais Vivas, Chino y Nacho, Ensamble Gurrufío, Grupo de Metales de La Orquesta Municipal de Caracas, Randolf Jiménez Trío, Big Band de Jazz de Las Américas, Carlos Rodríguez y su Jazztrata, Andy Duran Big Band Latín Jazz, Miguel Hernández Project e Hildemaro Álvarez Quartet, Rodner Padilla, Adolfo Herrera, Pablo Gil, Andrés Briceño, Álvaro Falcón, Eddy Marcano, Alberto Lazo, Alí Alejandro Primera, el Cantaor Goyo Reina, David Peña Oldemburg Big Band Calipso, Edward Simon, Los Cañoneros de Antaño, Roberto Antonio, Julio Flores, Beto Montenegro, Rawayana, Ángelo Pagliuca, Linda Briceño, Judy Buendía, Jorge Glen, Roberto Koch, Memo Morales, Jeremías, Hany Kauam, Jerry Rivera, Olga Tañón, Gilberto Santa Rosa, Orquesta Sinfónica de Bielorrusia, Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Quinteto de Jazz Benjamín Brea, Big Band Jazz Vicente Freigeiro y Nuevo Mundo Jazz Band, entre otros.
José Oliveira es un activo protagonista de la vida cultural de Venezuela y de la escena musical local e internacional, ha participado en festivales, conciertos y actividades académicas organizadas por prestigiosas entidades tales como Festival de Jazz del Hatillo, Festival de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos, Master Class Music Miami Dade County Foundation Olympus, Festival de Opera Teatro Municipal, Festival Voz Mercantil 2013, Festival “El Arte de Oir a Bach”, Ensamble de Jazz Armonía y Composición Edward Simon.
Es fundador de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao, en la cual se destacó como principal de la fila de clarinetes y músico solista de esta orquesta. Así mismo es miembro fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, realizando diferentes giras a nivel nacional e internacional. Fue nombrado Joven del año del Municipio Chacao, ganador del concurso de Jóvenes Solistas y condecorado con la Orden José Félix Rivas en su 3era clase. En el 2013 fue seleccionado como Artista de la marca Willy Mayo Estuches.
José Oliveira es director y fundador junto con las maestras María José Alfaro y Laura Oliveira de AKASUENA PRODUCTIONS, estudio de grabación y AKASUENA ACADEMIA DE ARTES, una de las escuelas más importantes en la educación artística actual de nuestro país. Por otro lado, no podemos dejar de mencionar la labor realizada por el maestro José Oliveira, quién no solo resalta dentro del mundo artístico, sino que también destaca con una amplia trayectoria humana, pues su incalculable colaboración con fundaciones benéficas tales como “FUNDACION REGALANDO SONRISAS”, “AYUDA A LOS NIÑOS CON CANCER”, “HOSPITAL ONCOLÓGICO PEDIÁTRICO LUÍS RAZETTI”, “FUNDACION AMIGOS DE ERNESTO” y “HOGAR MI CASITA” lo hacen acreedor de un espacio importante, dedicado a la mas alta sensibilidad humana.