Cultura homenajea a Luis “Tata” Guerra por sus 61 años de vida artística

Prensa MPPC (30/01/2015).- El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), como parte de su política de reconocimiento a cultoras, cultores y artistas, realizará un merecido homenaje al músico y compositor Luis “Tata” Guerra.

El venezolano nacido en Cuba, conocido por su destacada labor como percusionista, intérprete del bajo y luthier, será agasajado con un gran concierto que contará con la participación de Orlando Castillo “Watussi” y su Mandinga Star Band, Conjunto Sonario y el Sonero Clásico del Caribe.

Cultura homenajea a Luis “Tata” Guerra por sus 61 años de vida artística
Cultura homenajea a Luis “Tata” Guerra por sus 61 años de vida artística

La actividad tendrá como escenario idóneo el Teatro Principal de Caracas, el próximo jueves 5 de febrero, a las 6:00pm, con entrada libre, respetando la capacidad de la sala.

Sobre “Tata” Guerra
Nació en el barrio Cruz Verde en Guanabacoa, La Habana, el 9 de junio de 1934. De familia humilde pero con mucha tradición musical, comenzó desde muy temprano a desarrollar sus inclinaciones por la percusión en un ambiente donde la rumba, el guaguancó, las congas y los tambores eran parte de su vida cotidiana.

Además de la tumbadora, que la aprendió a tocar en el barrio, estudió música y saxofón en la Escuela Salesiana de Guanabacoa. A los 20 años debuta en la Orquesta “Swing Mambo”. En 1954 recorre los mejores centros nocturnos de la isla con la Orquesta Almendra, demuestra sus dotes en el Conjunto Casino y en la Orquesta de Arsenio Rodríguez.

En 1956 sale de Cuba con la Orquesta “Cuban Swing” con destino a Colombia, y en 1960, con “Sonera del Caribe”, debuta en el Círculo Militar de San Cristóbal, en Venezuela. Allí permanece cerca de un año, para después dirigirse a Caracas junto con el cantante “Chiqui” Tamayo. En la capital comienza su nueva vida, mostrando su talento, principalmente, como percusionista, intérprete del bajo y compositor.

En su largo y fructífero periplo recorre diferentes agrupaciones como la de Víctor Piñero y su Orquesta del Caribe, la de Pedro J. Belisario, con Aldemaro Romero, Chucho Sanoja, el Pavo Frank, Los Melódicos, acompaña a Tito Rodríguez, Miguelito Valdéz, Rolando Laserie, Daniel Santos, Olga Guillot, Rubén Blades, Paco de Lucia y al ‘Rey del Timbal’ Tito Puente, entre otros músicos.

Entre los años 1964 y 1965 ingresa a Cadena Venezolana de Televisión (CVTV), actualmente Venezolana de Televisión (VTV), como miembro de la orquesta de planta, permaneciendo en ella 26 años bajo distintas direcciones como las de Carlos Moreán, Eduardo Cabrera y Cholo Ortíz.

Sus innumerables composiciones han sido grabadas por artistas de la categoría de Celia Cruz, Oscar D’ León, Tito Rodríguez, Barbarito Diez, Larry Harlow, Pete “Conde” Rodríguez, Mongo Santamaría, Johnny Pacheco, Cheo Feliciano, El Gran Combo, Rolando La Serie, Dimensión Latina, Culebra Iriarte, Canelita Medina, Federico y su Combo, Los Melódicos, Los Hermanos Rodríguez, el Pavo Frank, Sonero Clásico del Caribe, Sonora Matancera, y Víctor Piñero entre muchos otros.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

El Sistema recibe a la Orquesta Sinfónica Nacional de China Ensamble de Cámara

La agrupación proveniente de Asia llegó al país para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre Venezuela y China. En esta ocasión despliegan...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x