Vía: Dossier33.com |

El 20 de agosto del año pasado fue estrenada la obra Aqua, escrita por Gonzalo Grau con textos de María Fernanda Palacios. El espectáculo, que se celebró en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, sirvió como un ensayo general para su presentación posterior en Sttutgart, Alemania, donde funciona la Academia Bach que la encargó. Mañana será exhibida nuevamente en el país, pero esta vez en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.
Iván García, bajo-barítono venezolano, interpreta a un chalanero llamado José Belén. “Es un hombre que recorre los ríos y los mares. Un personaje muy hermoso porque el agua es el útero, el nacimiento, el bautizo, la limpieza, la reflexión, el alma… Él festeja la soledad, la reflexión, el silencio y a veces la turbulencia. Va narrando con su personalidad, navegando en esa chalana y recorriendo esos mundos”.García destaca el trabajo de María Fernanda Palacios y la calidad de la composición de Gonzalo Grau –con quien colaboró su padre, Alberto Grau–, pero también menciona al corifeo, que es el ex integrante de Los Hermanos Naturales Carlos Sánchez Torrealba. Con García estarán otros solistas, como Alphie Pagano y Gioconda Cabrera, quien interpreta a la diosa Yemayá.
“Cada vez que lo leo, me conmuevo. Son palabras que te acarician constantemente”, señala el cantante lírico. “Estar en contacto directo con esta obra es encontrarse con una música de gran sensibilidad. Será bonito estar presente. ¡Quién no admira una lluvia! Es distinto ver la belleza de Mahler, por ejemplo. Lo digo sin ningún reparo: Aqua me conmueve mucho más que Mahler. Me siento más comprometido. A Mahler lo estudias hasta que puedes interpretarlo. Tienes muchas referencias y libros. Sobre esto no se ha escrito nada”.
Aqua será interpretada por la Schola Cantorum de Venezuela y la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño, dirigidas por María Guinand, quien ha llevado la batuta en todas sus presentaciones, incluido su estreno en Alemania, que le valió a Grau el premio al Compositor Europeo del Año 2011, que entrega el Young Euro Classic.
García, conocido como “el Negro”, vivió en Barcelona, España, desde 2001 hasta mayo, cuando se mudó a Buenos Aires. Apenas llegó, participó en una audición del Teatro Argentino de La Plata. El resultado: en diciembre interpretará a Hunding en La cabalgata de las valkirias de Richard Wagner, su primera experiencia con el compositor alemán.
La agenda del cantante lírico está copada para los próximos meses. Están pendientes dos obras de Verdi. En enero estará en un montaje de Don Carlo, en Oviedo, y luego interpretará al Zaccaría de Nabucco en Barcelona. Su tiempo se divide entre óperas, la creación de poemas visuales a partir de autores venezolanos y su proyecto de música popular, que ya dio un fruto discográfico, en 2008, titulado Traigo de todo.
FICHA
Aqua: Schola Cantorum y Sinfónica Juvenil Teresa Carreño
Mañana, 5:00 pm
Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela
Entradas: 20 bolívares (estudiantes) y 40 bolívares (general)