Escrito por Prensa FundaMusical Simón Bolívar
Uno de los principales exponentes del clarinete de Latinoamérica dará una serie de conciertos por San Felipe, Valencia, Barquisimeto y Caracas, donde aborda uno de los géneros musicales que más admira: el jazz. Actuará acompañado por la Big Band Jazz de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, interpretando obras de leyendas del jazz como Duke Ellington, Cole Porter y Artie Shaw entre otros, así como del venezolano Giancarlo Castro
Valdemar Rodríguez se ha convertido en una referencia mundial como ejecutante del clarinete. Durante 28 años fue el primer clarinetista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Ha sido parte fundamental en el impulso y consolidación de la Academia Latinoamericana de Clarinete y es fundador de la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar. Conocido principalmente en el medio musical académico, en 2009 incursionó como solista en su otra gran pasión: la música tradicional venezolana, editando su primer disco solista “Clarineteando por Venezuela” y desde hace varios años había buscado el momento de dedicarse al jazz.
Esta semana Valdemar Rodríguez cumplirá con su anhelo de interpretar como solista la música jazz, con la cual ha guardado una estrecha relación, especialmente en su rol de Director General del Conservatorio Simón Bolívar, jugando un papel trascendental en el impulso y desarrollo de la Simón Bolívar Big Band Jazz. Las ciudades de San Felipe, Barquisimeto, Valencia y Caracas recibirán a este ilustre clarinetista yaracuyano, que dará vida a un repertorio conformado por obras algunos de los autores más representativos del género como Duke Ellington, Leonard Bernstein, Glen Miller, Quincy Jones, Artie Shaw y Cole Porter.
Como atractivo principal, será estrenado el Concierto para clarinete y big band, compuesto por el venezolano Giancarlo Castro, quien dedica con mucho cariño esta obra al propio Valdemar Rodríguez. Lo acompañará una Big Band conformada especialmente para la ocasión por músicos integrantes de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Los directores serán nada menos que Linda Briceño y Giancarlo Castro.
La gira comienza el jueves 7 de marzo a las 7:00 pm en el Teatro Rafael Zarraga de Cocorote, San Felipe; al día siguiente le toca a Barquisimeto, donde la cita será a las 8:00 pm en el Auditorio Ambrosio Oropeza, para continuar el sábado 9 en Valencia a las 4:00 pm, teniendo como escenario al Teatro Dr. Alfredo Celis Pérez. El tour cerrará el domingo 10 de marzo a las 3:00 pm en la Sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música, Caracas.
Con este concierto, Valdemar Rodríguez busca crear y consolidar diferentes agrupaciones tipo Bog Band Jazz que promuevan el género en los estados Carabobo, Lara y Yaracuy. Los temas que integran el repertorio fueron especialmente arreglados para la ocasión y adaptados al formato de clarinete líder con 2 clarinetes de apoyo, 5 saxofones, 4 trompetas, 4 trombones, corno, batería, percusión, piano, guitarra y bajo eléctrico.
La Big Band de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar está integrada por músicos de renombre internacional, entre ellos el trombonista Pedro Carrero, los trompetistas Gerald “chipi” Chacón, Anthony Pérez y Werlink Casanova; los bateristas Luzbel Jiménez y Moises Oropeza; y los percusionistas Ramón Granda y Juan Carlos Silva, así como por el experimentado clarinetista Henry Crespo.
Coordenadas
07/03/2013 Concierto en San Felipe – Teatro Rafael Zarraga en Cocorote (Edo. Yaracuy)
08/03/2013 Concierto en Barquisimeto – Auditorio Ambrosio Oropeza
09/03/2013 Concierto en Valencia – Teatro Dr. Alfredo Celis Pérez
10/03/2013 Concierto en Caracas – Sala Fedora Aleman
Músicos Participantes:
Directores
Linda Briceño
Giancarlo Castro
Solista
Valdear Rodríguez – Clarinete
Clarinetes
Henry Crespo
Carlos Alexis Escalona
Saxos
Christian Montilla
Hernán Darío Gutiérrez
Alexander Brito
Víctor David
Héctor Hernández
Corno
Kaylet Torrez
Trompeta
Werlink Casanova
Gerald Chacón
Darwin Manzi
Anthony Pérez
Trombón
Pedro Carrero
Joel Martinez
Jhonnathan Salazar
Alexander Medina
Batería
Luzbel Jiménez
Moises Oropeza
Percusión
Ramón Granda
Juan Carlos Silva
Guitarra
David Rodriguez
Bajo
Ruben Paiva
Piano
Luz Mabel Medina
Gabriel Chakarji