Uno de los candidatos denuncia ante el juzgado el proceso abierto por el que Vicent Ros fue seleccionado como titular del auditorio
Vía: www.lasprovincias.es | Por NOELIA CAMACHO
El concurso público que eligió hace exactamente medio año al director del Palau de la Música de Valencia ha terminado ante la Justicia. Uno de los quince candidatos que se presentaron a la convocatoria, que seleccionó a Vicent Ros como titular del auditorio, ha decidido denunciar el proceso ante el juzgado de lo contencioso por no estar de acuerdo con la valoración que el comité evaluador hizo de su proyecto.
Fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS confirman que Josep Ruvira ha decidido reclamar judicialmente después de haber agotado todas las vías administrativas posibles para revisar la evaluación que los expertos realizaron de su propuesta para tomar las riendas del coliseo. Interpuso un concurso de reposición que, sin embargo, no satisfizo sus expectativas por lo que tomó la decisión de llevar ante la justicia la convocatoria.
Según estas mismas fuentes, el procedimiento judicial no va contra el nombramiento de Ros sino con la valoración del proyecto del denunciante, que considera, según estas mismas fuentes, que no se ajusta a la realidad.
Por esta razón, al concurso abierto, que convocó la concejala y presidenta del Palau de la Música, Glòria Tello, cuando accedió al cargo en 2015, se le abre ahora un importante interrogante a la espera de que la Justicia se pronuncie.
La reclamación al procedimiento puede ser una de las causas por las que el proyecto con el que Ros logró alzarse con la victoria ante sus quince oponentes no se haya hecho público. Durante estos meses, el nuevo director del Palau de la Música no ha dado a conocer sus intenciones para la gestión del auditorio, tal y como adelantó este diario en agosto. Sólo esbozó algunas pinceladas durante la rueda de prensa de su presentación, en la que realizó afirmaciones tales como «el Palau tiene presupuesto de sobra. Vengo a salvar la Orquesta de Valencia» o «quiero que sea la casa de todos y luchar con la imagen de auditorio elitista». Asimismo, de su proyecto para la institución musical sólo se conoce el título, ‘Un Palau obert’ (Un Palau abierto), nada más. Aunque una de las razones de esta falta de transparencia puede ser el hecho de que, desde su nombramiento, el proceso por el que fue seleccionado haya sido objeto de reclamaciones por parte de un candidato.
El comité evaluador eligió a Ros, que hasta ese momento era el inspector de la Orquesta de Valencia. Había sido secretario técnico del Grupo Instrumental de Valencia y de la Orquesta Sinfónica de la ciudad entre 1992 y 2005. Posteriormente, había sido adjunto a la Gerencia del Departamento de Orquesta de la Orquesta de la Comunitat Valenciana entre 2005 y 2008, cuando trabajó con los maestros Lorin Maazel y Zubin Mehta. En el ámbito formativo, el actual titular del auditorio tiene el título de Profesor Superior de Música por el Conservatorio Superior de Música de Valencia y el máster en Estética y Creatividad Musical por la UV. Por otra parte, es profesor del máster de Gestión Cultural de las Artes Escénicas en la Universidad Politécnica de València (UPV) y es miembro del comité organizador del Certamen Internacional de Bandas.
Un 30 aniversario convulso
No están siendo tiempos plácidos para el funcionamiento del Palau de la Música. Pese a estar inmerso en los actos de su 30 aniversario, en los últimos meses ha tenido que lidiar con el rechazo de los trabajadores a la auditoría que encargó la propia Tello y que, tal y como adelantó este periódico, recomendaba rescindir el 40% de la plantilla. Al final, el documento, que fue elaborado por una empresa privada con un coste de 19.000 euros, ha quedado relegado en un cajón ya que los responsables del auditorio llegaron a un acuerdo con los empleados. Concretamente, pactaron no reducir el personal y sólo se va a reestructurar algunos departamentos.
El Palau también está inmerso en la búsqueda del nuevo director de la Orquesta de Valencia tras anunciar a finales de 2016 que no iba a renovar el contrato del maestro Yaron Traub -que finalizaba en julio de este año- tras once años en el cargo. El auditorio recurrirá a directores invitados mientras busca a la futura batuta de la formación. Los músicos, además, lo tienen claro: es necesario encontrar a un maestro internacional que renueve el repertorio. Suenan nombres como Lorenzo Viotti, Gustavo Gimeno o Ramón Tebar.