[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
El nombre de nuestro país ha ocupado un lugar importante en la prensa internacional en los últimos tiempos, a causa de la profunda crisis económica y social en la que, por desventura, se halla sumido. Híper-inflación, devaluación, escasez de medicinas y alimentos, persecución política, emigración masiva; por nombrar algunos de los fenómenos que han transformado la sociedad venezolana.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]
Pero Venezuela también es conocida por factores positivos. Entre ellos, quizás el más sobresaliente, es su Sistema Nacional de Orquestas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]
En todo el mundo se habla de la excelente educación musical que en nuestro país se imparte de manera gratuita a cientos de miles de niños y jóvenes. Las orquestas venezolanas llenan los auditorios más importantes del planeta con un público conocedor que las aplaude emocionado. El fundador de este Sistema, el maestro José Antonio Abreu, es quizás el personaje más relevante de los últimos tiempos a nivel mundial en el ámbito de la cultura.
Los músicos venezolanos formados en el seno de El Sistema honran el nombre de Venezuela, dentro y fuera de ésta.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
Entre ellos, está el joven violonchelista venezolano Eloy Daniel Medina Barreto, quien hoy tocará como solista con la Orquesta del Staatskapelle de Weimar, en Alemania, una de las orquestas tipo “A” de este país de larga y sólida tradición musical. Eloy se siente seguro para tocar frente al público del Deutsches Nationaltheater and Staatskapelle de Weimar: el entrenamiento que recibió en Venezuela constituye una base muy sólida. A pesar de su corta edad – sólo tiene 17 años – ya ha tocado seis veces como solista con diferentes orquestas en su país. En esta séptima vez – que será la primera en Alemania – tocará la “Tarantella”, del compositor checo David Popper. Como su nombre lo indica, la obra se inspira en esta danza tradicional del sur de Italia, donde la velocidad llega a niveles frenéticos, exigiendo un alto virtuosismo y una gran fuerza expresiva.
Eloy inició sus estudios musicales en el Núcleo de Chapellín, con la profesora Berenice Martínez. Luego ingresó en la Academia Latinoamericana de Violonchelo, donde estudió bajo la guía de los profesores Edgar Alfonzo Calderón y Valmore Nieves. En el seno de El Sistema se formó además como violonchelista barroco, con el profesor Manuel Hernández.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]
Eloy estudia actualmente en el Musikgymnasium Schloss Belvedere de Weimar, que es un liceo – internado para jóvenes especialmente talentosos para la música, gracias a una beca de esta institución y del Estado de Turingia. Su profesor de violonchelo es Tim Stolzenburg. Eloy fue así mismo seleccionado por la organización Music Live Now, con la cual realiza conciertos benéficos en Alemania.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
Eloy forma parte de un grupo de 4 jóvenes seleccionados para tocar en este concierto, en el que la orquesta del Musikgymnasium tocará junto a la Staatskapelle de Weimar. Los otros solistas de esta tarde son: Woohee Lee (violin), Gabriel Beyrer (Xilófono) y Jakob Plag (clarinete).
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]