El próximo domingo 2 de abril a las 11 de la mañana, bajo la batuta del director invitado, maestro Luis Fernando Ruíz y del maestro Geison Hidalgo, será un concierto inolvidable del centenar de talentosos músicos jóvenes que conforman esta Orquesta.
Marisol González | Venezuela Sinfónica
El Ensamble de Metales de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao, presentará un concierto el próximo domingo 2 de abril, a las 11 de la mañana, en la Sala José Félix Ribas del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño, bajo la batuta del maestro Luis Fernando Ruíz, como director invitado, interpretando obras de Mozart, Wagner y Tchaikovsky, entre otros aclamados compositores internacionales. En este concierto, igualmente, participará la Orquesta de Cuerdas de la Sinfónica Juvenil de Chacao, bajo la dirección del maestro Geison Hidalgo.
El programa comenzará con Susato Suite- Seis Danzas renacentistas- para ensambles de metales del compositor del período renacentista, Tielman Susato, edición y arreglo de John Iveson. Seguidamente, se interpretará la Serenata en Si (Gran Partita) para 2 oboes, 2 clarinetes, 2 cornos di baseto 4 cornos, 2 fagotes, y contrabajos del compositor y pianista austriaco, Wolfang Amadeus Mozart. Igualmente, se incluirá la Serenata para Orquesta de Cuerdas en DO Mayor Op. 48, “pezzo in forma di Sonatina”, del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky y la Serenata para ensamble de vientos y contrabajos del compositor y director de orquesta alemán, Richard Strauss. El concierto, concluirá, con la interpretación de la Obertura de los Maestros Cantores de Núremberg y Rienzi (obertura) del compositor alemán, Richard Wagner.
Luis Fernández Ruiz, director invitado, nació el 25 de mayo de 1960. Solista de corno francés, camerista, pedagogo, director de orquesta, arreglista y compositor venezolano. Formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, bajo la tutela del maestro José Antonio Abreu. Luís Fernando Ruiz, durante más de 30 años fue corno Solista de la Sinfónica Simón Bolívar, — desde su fundación en 1978 —, cargo que ganó por concurso y actualmente, es el Director de la Escuela Nacional de Corno de Venezuela de la Fundación Musical Simón Bolívar. Como solista de esta célebre Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, se presentó en los escenarios más importantes del mundo, en toda América, Europa y Asia.
Por su parte, el maestro Geison Hidalgo, inició sus estudios musicales y de violín a los 9 años en el Núcleo San Agustín. Es miembro fundador de la fila de violines de la Orquesta Sinfónica Infantil de Caracas, desde el año 2000 hasta el 2007, año en que pasó a ser la Orquesta Sinfónica Juvenil “Teresa Carreño” de Venezuela, en donde permaneció hasta el 2014. A partir de este año inicia sus estudios de dirección en la “Cátedra Integral de Dirección Orquestal” de la maestra Teresa Hernández, adscrito al Programa de Formación y Desarrollo de Fundamusical Simón Bolívar.
Actualmente, pertenece a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao, donde se desempeña tanto como violinista como seccionalista de cuerda y director asistente, y ocupa el cargo de Director Musical de las agrupaciones: Orquesta Metropolitana Pre-Infantil de Caracas, Orquesta Pre-infantil “Flor Roffé de Estévez”, Orquesta Infantil Núcleo Simón Rodríguez, y Camerata Juvenil de Chacao, guiado bajo la tutela del maestro Ulyses Ascanio.
La Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao (FOSJCH), fue creada en 1993 por la Alcaldía de Chacao y la “Fundación Musical Simón Bolívar” (FundaMusical Simón Bolívar). La entrada general de este magistral concierto, conformado por un centenar de talentosos músicos jóvenes, en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, el próximo domingo 2 de abril, tendrá un costo de Bs. 1.000. ¡Un evento imperdible para el público caraqueño!