Kenny Garrett: “Cuando tocaba con Duke Ellington o Miles Davis, la gente bailaba”

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.86″ background_layout=”light”]

El saxofonista presenta en Madrid su último disco, ‘Do your dance’, dentro de los Conciertos 1906

Vía: elpais.com | Por ALEJANDRO MENDOZA ARRIAGA

[/et_pb_text][et_pb_testimonial _builder_version=”3.0.86″ url_new_window=”off” quote_icon=”on” use_background_color=”on” quote_icon_color=”#fc6b23″ quote_icon_background_color=”#f5f5f5″ background_layout=”light”]

Decir “jazz” en la década de los años 40, cuando el bebop estaba en su apogeo, era sinónimo de baile y desenfreno.

[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.86″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]

Decir “jazz” en la década de los años 40, cuando el bebop estaba en su apogeo, era sinónimo de baile y desenfreno. Personajes icónicos de la literatura, como el Dean Moriarty de Jack Kerouac, ilustran el fervor de esa época por moverse al ritmo sincopado y enérgico que los músicos transmitían desde el escenario. Pero con el tiempo, el jazz bajó sus revoluciones y se fue convirtiendo en un género de alta cultura que suele escucharse con solemnidad. Contra esos cánones, a mediados de 2016, el saxofonista Kenny Garrett (Detroit, 1960), alumno prodigio del legendario Miles Davis, publicó Do your dance, un disco con intenciones festivas como en los viejos tiempos. Este viernes 27 de octubre lo presenta en el Café Berlín de Madrid, dentro de los Conciertos 1906.

La revolución de Garrett comenzó en Pensilvania, en donde estaba ofreciendo un concierto junto a su banda hace un par de años. De pronto decidió subir la velocidad más de lo normal en uno de los temas e instintivamente, cuenta, “la gente se levantó a bailar”. “Tocamos muy rápido”, recuerda el saxofonista, que para comprobar el experimento siguió acelerando la música en aquella velada y el público siguió bailando.

Entonces se planteó hacer Do your dance, un álbum con bases de ritmos afrocubanos tocados con un tempo elevado para provocar al movimiento. El disco está compuesto por estructuras sencillas y con fuerte pegada rítmica, tintes caribeños, guiños a músicos como los pianistas Chick Corea o Chucho Valdés y el soplo torrencial que caracteriza su saxo alto.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_accordion _builder_version=”3.0.86″] [et_pb_accordion_item _builder_version=”3.0.86″ use_background_color_gradient=”off” background_color_gradient_start=”#2b87da” background_color_gradient_end=”#29c4a9″ background_color_gradient_type=”linear” background_color_gradient_direction=”180deg” background_color_gradient_direction_radial=”center” background_color_gradient_start_position=”0%” background_color_gradient_end_position=”100%” background_color_gradient_overlays_image=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” background_size=”cover” background_position=”center” background_repeat=”no-repeat” background_blend=”normal” allow_player_pause=”off” text_shadow_horizontal_length=”0em” text_shadow_vertical_length=”0em” text_shadow_blur_strength=”0em”]

Entonces se planteó hacer Do your dance, un álbum con bases de ritmos afrocubanos tocados con un tempo elevado para provocar al movimiento.

[/et_pb_accordion_item] [/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_testimonial _builder_version=”3.0.86″ url_new_window=”off” quote_icon=”on” use_background_color=”on” quote_icon_color=”#fc6b23″ quote_icon_background_color=”#f5f5f5″ background_layout=”light”]

Lo importante, dice, “es encontrar la música que conecte contigo”, pues solo así “la gente encuentra resonancia”

[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.86″ background_layout=”light”]

“Tomo riesgos todo el tiempo”, afirma Garrett por teléfono sobre su proceso de composición y su música en directo. Eso le ha llevado a experimentar “con melodías japonesas” en el pasado y a dedicar un disco completo al baile. “Cuando yo tocaba con la orquesta de Duke Ellington o la banda de Miles Davis, la gente solía bailar”, rememora este saxofonista de 57 años. Ya no es lo habitual, pero él considera que “no se puede tirar la historia a la basura”.

Garrett no está seguro de si el jazz podrá volver a ser algún día una música de fiesta ─“ese papel lo ocupa ahora la música electrónica”─, pero tampoco cree que los músicos deban priorizar esa búsqueda. Lo importante, dice, “es encontrar la música que conecte contigo”, pues solo así “la gente encuentra resonancia”. “No se trata de tomar riesgos, sino de las personas”, asiente.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.86″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

El Sistema recibe a la Orquesta Sinfónica Nacional de China Ensamble de Cámara

La agrupación proveniente de Asia llegó al país para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre Venezuela y China. En esta ocasión despliegan...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x