[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.5.1″ text_orientation=”justified”]
El domingo 22 de julio a las 12:00pm en la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música también estaremos acompañando a los clarinetistas Jordão de Freitas y Gorgias Sánchez quienes interpretarán el Concierto para dos chalumeaux, cuerda y continuo en Re menor, TWV 52:d1 de Telemann.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.5.1″]
El sonido de este instrumento es dulce como la flauta de pico pero con una sonoridad mayor y más posibilidad dinámicas.
? Luis Benítez | Fotógrafo del El Sistema
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.5.1″ text_orientation=”justified”]
El clarinete desde sus orígenes había existido en diferentes formas, y su antecesor directo fue el Chalumeaux, un instrumento de características similares a la flauta de pico, con solo dos llaves y una lengüeta simple en la embocadura.
El Concierto para dos chalumeaux, cuerda y continuo de Telemann fue el único concierto para dos instrumentos en esta tonalidad de todo su catálogo, y muestra la virtuosa, luminosa y expresiva escritura del compositor, quien logra sacar grandes matices tímbricos a este instrumento, aunque en esta ocasión será interpretado con clarinetes.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]