PRENSA FCND
La obra más revolucionaria y trascendental de toda la música clásica “La Consagración de la Primavera” del compositor ruso Ígor Stravinsky, será puesta con la versión coreográfica de la venezolana Claudia Capriles, y la dirección musical del maestro Luis Miguel González bajo la producción del Centro Nacional de Danza y El Centro Nacional de Música en coproducción con el Teatro Teresa Carreño, entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.





La Consagración de la Primavera es un ballet en dos actos basado en la Rusia Pagana con música del compositor ruso Igor Stravinski y coreografía de Vaslav Nijinsky creado para los Ballets Rusos de Sergéi Diágilev. Esta obra estrenada el 29 de mayo de 1913 en el Teatro de los Campos Elíseos de París, tuvo gran rechazo en su época, provocando que en el segundo acto se tuviera que contener al público asistente a la obra. Stravinsky tuvo una visión “Vi en mi imaginación un rito pagano solemne: los ancianos sabios, sentados en un círculo, observando a una muchacha que baila hasta morir. La están sacrificando para propiciar al dios de la primavera”.
Después del verano de 1913, la coreografía de Nijinsky fue retirada del repertorio de los Ballets Rusos, jamás volvió a ser bailada.
Tanto la música como el argumento son susceptibles a diferentes percepciones, interpretaciones, intenciones y sentidos, de ahí la diversidad de representaciones orquestales y coreográficas.
Esta propuesta coreográfica contemporánea respeta la composición y textos de Stravinsky, y se sostiene en la base de diseños complejos y la creación de signos que han surgido de la improvisación y desarrollo interpretativo de los bailarines, a partir de imágenes que revelan la presencia de la fuerza de la naturaleza, el universo del ser en su tránsito existir, diseño de vestuario y escenografía de Efrén Rojas y diseño de iluminación del maestro Rafael González.
La ejecución musical estará a cargo de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, dirigida por el reconocido Maestro invitado Luis Miguel González, miembro fundador del Sistema para Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. En sus 18 años como Director ha sido titular de las orquestas Santa Cecilia de Caracas, Sinfónica de Aragua, de Cámara de la Universidad de Carabobo y la Filarmónica Nacional. En la actualidad se desempeña como Profesor Titular de violín en la Academia Latinoamericana de Violín y es Director Invitado regular de las orquestas sinfónicas en el país.
La coreografía está a cargo de la bailarina, coreógrafa, maestra y docente de la Universidad Experimental de las Artes, Claudia Capriles. Como intérprete ha bailado en diferentes compañías internacionales y nacionales. Su trabajo creativo ha sido desarrollado en el marco de importantes festivales y remontado por muchas agrupaciones.
“Esta imponente obra musical estructurada por su autor en dos partes, (“la adoración a la tierra” y “el sacrificio”) compuesta para danza. Es sin duda alguna el mayor desafío para la creación coreográfica, no solamente por la complejidad de su estructura tonal y rítmica, sino por la profundidad de sus inquietantes cuestionamientos filosóficos, en definitiva planteamientos esenciales en música pura y contundente”.
Este estreno mundial se realizará los días viernes 27 de septiembre a las 7:30pm, sábado 28 y domingo 29 de septiembre a las 5:00pm. Entradas a la venta en las taquillas del Teatro, Patio 60 bs y Balcón 40 bs
Gracias al Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Cultura, se logra dar paso agigantados hacia el rescate de obras que han sido iconos en la historia universal, donde el pueblo pueda disfrutar del gran aporte que este arte corpóreo está ofreciendo para el esparcimiento y regocijo de las nuevas generaciones ávidas de experiencias. (Centro Nacional de Danza)