La Sinfónica Ayacucho inicia la VII Temporada de Música y Escena con la Zarzuela Los Gavilanes

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]

La Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, el Teatro de Chacao, la Compañía de Ópera Alfredo Sadel y las Damas Salesianas


En coproducción con el Teatro Teresa Carreño y bajo el auspicio de la Embajada de España, el Fondo de Valores Inmobiliarios y Telefónica Movistar, presentamos la VII Temporada de música y escena con la famosa Zarzuela Los Gavilanes en el Centro Cultural Chacao con tres únicas funciones: 21 y 22 de abril, (4:00 p.m.) y (11:00 a.m. y 4:00 p.m.), respectivamente.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]

Tras el éxito obtenido en años anteriores, regresa al Teatro de Chacao la Zarzuela de los Gavilanes

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]

La pieza original de los españoles José Ramos Martín y Jacinto Guerrero narra las vicisitudes de Juán, un suspicaz personaje que, al regresar a su pueblo, se ve envuelto en una tragicómica situación amorosa. Los vistosos números lírico-musicales que componen esta divertida pieza, serán interpretados por un destacado elenco compuesto por Gaspar Colón (barítono), Betzabeth Talavera (soprano), Juan Luis Domínguez (tenor), Ninoska Camacaro (soprano) y Adolfo Nittoli (actor), entre otros. El Coro de Ópera Teresa Carreño y la Sinfónica Ayacucho bajo la dirección de Elisa Vegas, completan el staff artístico de esta maravillosa pieza. La puesta en escena (escenografía, vestuario e iluminación) es de Enrique Berrizbeitia y la dirección artística del montaje recae, una vez más, en Miguel Issa.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_accordion _builder_version=”3.0.106″][et_pb_accordion_item _builder_version=”3.0.106″ use_background_color_gradient=”off” background_color_gradient_start=”#2b87da” background_color_gradient_end=”#29c4a9″ background_color_gradient_type=”linear” background_color_gradient_direction=”180deg” background_color_gradient_direction_radial=”center” background_color_gradient_start_position=”0%” background_color_gradient_end_position=”100%” background_color_gradient_overlays_image=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” background_size=”cover” background_position=”center” background_repeat=”no-repeat” background_blend=”normal” allow_player_pause=”off” background_video_pause_outside_viewport=”on” text_orientation=”justified” text_shadow_style=”none” box_shadow_style=”none”]

“Mi aldea”, “El dinero que atesoro”, “No importa que al amor mío”, “Flor roja”, “Al impulso de noble ansiedad”, “No merece ser feliz”, “Bien sé que nada valgo para tí”, son parte de los vistosos números musicales que serán interpretados por el elenco, mientras que el Coro de Ópera Teresa Carreño, se lucirá en piezas como el famoso tango milonga: “El dinero que atesoro”, el “Pescador de tu playa te alejas” y la marcha “Amigos siempre amigos”.

[/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]

Zarzuela a la venezolana

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]

La Zarzuela Los Gavilanes
Centro Cultural Chacao
Sábado 21 de abril 4:00 p.m.
Domingo 22 de abril 11:00 a.m y 4:00 p.m
Entradas a la venta en las taquillas del teatro y en ticketmundo.com
Precios de la entrada: Bs. 280.000 platea, Bs. 200.000 y Bs. 150.000 balcón.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]

En Venezuela las fiestas zarzueleras datan de finales del siglo XIX. La primera en estrenarse fue “Los Alemanes en Italia” en 1866, obra del maestro José Ángel Montero (1839-1881), autor de 15 zarzuelas y de la ópera “Virginia”, entre otras creaciones musicales. Desde su inauguración en 1905, el Teatro Nacional fue la sede por excelencia para sus celebraciones.

[/et_pb_text][et_pb_accordion _builder_version=”3.0.106″][et_pb_accordion_item _builder_version=”3.0.106″ use_background_color_gradient=”off” background_color_gradient_start=”#2b87da” background_color_gradient_end=”#29c4a9″ background_color_gradient_type=”linear” background_color_gradient_direction=”180deg” background_color_gradient_direction_radial=”center” background_color_gradient_start_position=”0%” background_color_gradient_end_position=”100%” background_color_gradient_overlays_image=”off” parallax=”off” parallax_method=”on” background_size=”cover” background_position=”center” background_repeat=”no-repeat” background_blend=”normal” allow_player_pause=”off” background_video_pause_outside_viewport=”on” text_orientation=”justified” text_shadow_style=”none” box_shadow_style=”none”]

La “venezolanización” de este género lírico se atribuye al compositor Pedro Elías Gutiérrez (1870-1954), siendo su zarzuela más reconocida, “Alma Llanera” (Teatro Caracas, 1914), con letra de Rafael Bolívar Coronado (1884-1924), dato poco divulgado en nuestros tiempos.

[/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]

En la actualidad, es misión de organizaciones como la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, la Compañía de Ópera Alfredo Sadel y la Asociación de las Damas Salesianas junto a todos sus importantes aliados, impulsar y promover la tradición y formación de intérpretes en la zarzuela española asumiéndolo como otro patrimonio musical del país. De esta iniciativa conjunta han resultado exitosas puestas como “Sonidos de Zarzuela” (2013), “Viva La Zarzuela” (2014), “Luisa Fernanda” (2015) y “La Verbena de la Paloma” (2016).

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

El Sistema recibe a la Orquesta Sinfónica Nacional de China Ensamble de Cámara

La agrupación proveniente de Asia llegó al país para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre Venezuela y China. En esta ocasión despliegan...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x