Los chinos descubren la zarzuela con Mehta y la orquesta de Valencia

Vía: noticias.lainformacion.com | Tamara Gil

Pekín, 11 ene (EFE).- Para algunos, fue la primera vez que escuchaban zarzuela. La orquesta de la Comunitat Valenciana sorprendió a los chinos con temas puramente españoles en su primera gira por el país asiático, capitaneada por el maestro hindú Zubin Mehta, que concluye hoy en Pekín.

Zubin Mehta
Zubin Mehta

Tras pasar por una decena de ciudades chinas, la formación valenciana pone hoy el broche de oro a su tour con una última actuación en el teatro más prestigioso de la capital, el Centro Nacional de Artes Escénicas de Pekín, el codiciado auditorio nacional de la urbe.

“La gira ha ido muy bien, ha habido algunas dificultades, claro. Los músicos un día en una ciudad, luego en otra… No es fácil, pero todos los conciertos han sido maravillosos”, resumía a Efe el director Zubin Mehta en su camerino, minutos antes de subirse al escenario del conocido popularmente como “el Huevo”.

Allí, la orquesta protagonizó una primera actuación el viernes, con un aforo casi completo, tras dejar atrás ciudades como Hangzhou y Shanghái, en la costa este de China, o Wuhan, en el centro.

Además de a un viaje sin descanso, en plena Navidad, y, en ocasiones, con instrumentos ajenos -al no poder transportarlos-, la formación valenciana se enfrentó a un gran reto en su tour por China: dar a conocer al público la música española.

“Es nueva para el público chino, se vio que no conocía mucho”, señaló a Efe el director hindú, quien añadió: “pero la parte de Viena siempre fue una explosión”.

Con él coincidía Magdalena Martínez, flauta solista de la orquesta, en la que lleva trabajando siete años.

“Creo que (la respuesta ante) la música española fue un poco rara”, comentó a Efe la flautista, quien, no obstante, destacó: “por eso es importante que estemos aquí”.

Para Martínez, es clave haber venido a China para dar a conocer la música de España, “aunque hayan sido un poco parados a la hora de reaccionar”.

“Es importante que hayamos tocado Falla, que lo vayamos tocando por países donde no se suele tocar, para que lo puedan conocer, para que se pueda valorar más”, precisó.

A pesar de la reacción ante esta nueva música, el público fue “muy caluroso”, según destacó por su parte Antonio García, violinista de la orquesta desde hace 3 años.

“La recepción ha sido muy buena, nos han pedido varios bises, no he notado mucha diferencia con públicos de otros países”, indicó a Efe durante el ensayo previo a la actuación.

Diferente o no, durante la primera actuación de la orquesta en Pekín, Mehta consiguió no solo arrancar fuertes aplausos sino también poner a los chinos en pie.

Fue en el clímax de la actuación, después de que se sorprendieran con un toque inicial marcado por las castañuelas y cuando se esperaba el adiós del maestro y sus músicos.

“No conocía nada o casi nada de la música española, y, como le estaba diciendo a mi amiga, ¡nos ha encantado el espectáculo!”, comentó una mujer del público, Wei Lin, al acabar la función, a la vez que Alejandro Zhang, trabajador de una compañía de comercio exterior, se mostraba también sorprendido.

“Esta orquesta tiene tanto nivel, y con el maestro Zubin Mehta… Me sorprendieron mucho. Fue una buena oportunidad para conocer la cultura española”, remarcó Alejandro quien, desde muy pequeño, aprendió a tocar el piano y a “amar” la música clásica, también la española.

Y es que, como destacó el director hindú, en China el interés por la música clásica, tanto de dentro como de fuera, es creciente: “Todos quieren ser Lang Lang. Y tienen las infraestructuras para darles alas, para formar grandes orquestas”. Esos grandes teatros, como el de Pekín, en los que Mehta -y los españoles- ya han dejado huella.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

En su emotiva despedida, Zubin Mehta recibió una medalla y donó su batuta al...

Supuestamente, fue su último concierto al frente de la Filarmónica de Israel. Pero dejó la puerta abierta para un regreso.www.clarin.com | Por LAURA NOVOA"Muchísimas...

Zubin Mehta: “Martha Argerich es única; la música brota de ella como una fuerza...

Al frente de la Orquesta Filarmónica de Israel, el director se presentará en el Teatro Colón con Martha Argerich como solista www.lanacion.com.ar | Pablo GianeraCuando...

“Filarmónica en el Parque”. Despedida a Zubin Mehta

Para marcar el final de la función del Maestro Zubin Mehta como director musical y director de la Orquesta Filarmónica Israelí, la Municipalidad de...

Zubin Mehta, Simon Rattle y Mariss Jansons, en el ciclo BCN Clàssics

Los directores Zubin Mehta, Simon Rattle y Mariss Jansons participarán en la temporada 2019-20 de BCN Clàssics, que este año llega a su cuarta...

Zubin Mehta deja en octubre la Orquesta de Israel

El legendario director de la Filarmónica de Israel anuncia su retirada como director de la Filarmónica de Israel en octubre de este añoVía: www.beckmesser.com | En...

Martha Argerich abre temporada de la Filarmónica junto a Zubin Mehta

La Filarmónica Israelí abre su temporada número 83 con una serie de dos magníficos conciertos en los que la batuta estará nuevamente en manos...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos