Estados Unidos está atestiguando el buen jazz que hace los músicos del Conservatorio de Música Simón Bolívar. El reto siguiente es Nueva York
Prensa FundaMusical Bolívar
La Simón Bolívar Big Band Jazz realizó un concierto inolvidable en el teatro Rosslyn Spectrum en la ciudad de Washington. La euforia y los aplausos fueron la respuesta del público estadounidense y venezolano luego de presenciar el concierto de la Simón Bolívar Big Band Jazz que demuestra que el talento venezolano formado en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, institución que cumple este año cuatro décadas de trabajo sostenido, también tiene sabor a Jazz.
La agrupación venezolana, dirigida por el maestro Andrés Briceño, interpretó temas como Love for sale, de Cole Porter; Sapoteo, de Roberto Girón; Caravan, de Duke Ellington, entre otros. Los músicos cerraron el concierto exaltando el tricolor nacional al interpretar obras de reconocidos compositores venezolanos como los maestros Aldemaro Romero y Carlos Morean.
Gracias a la invitación de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Washington, en cooperación con Citgo Petroleum Corporation, la Simón Bolívar Big Band Jazz logró demostrar en Washington su alto nivel de interpretación en uno de los géneros más complejos de la música.
En el público se encontraban representantes de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Washington, encabezada por el Embajador Maximilien Sánchez Arveláiz, quien, después de escuchar la presentación de los músicos venezolanos, comentó: “fue una noche maravillosa, nos hicieron sentir en Venezuela, nos trasladaron a lo más profundo de nuestro hermoso país, estoy muy agradecido. Gracias por crear este puente cultural, sin duda fue una noche muy especial”.
El actor Danny Glover también formó parte de los asistentes al Rosslyn Spectrum Theatre. “Qué concierto tan increíble. He estado en Venezuela y siento mucha similitud entre los músicos venezolanos y los de aquí. Los une la misma raíz de sonidos y ritmos africanos. Les agradezco esta bella traducción de lo que nosotros pensamos que es el jazz y la música estadounidense; hacen un gran trabajo”, dijo el actor.
En Miami. Los integrantes de la Simón Bolívar Big Band Jazz también llenaron de ritmos, fusiones de jazz y música venezolana a una de las universidades más importantes de los Estados Unidos, que cuenta con siete campus y recibe a más de 165.000 estudiantes de todo el mundo, ofreciendo más de 300 programas de estudio.
Brandon Rodester, Jefe del Departamento de Música del Miami Dade College, se refirió al concierto de la delegación venezolana como “extraordinario” y además agregó: “La presentación de la Simón Bolívar Big Band Jazz esta noche acá en Miami es de gran importancia para nuestra comunidad. Me complace estar frente a una gran agrupación con integrantes muy jóvenes, que posee sonido propio; tienen una gran identidad venezolana, además posee maravillosas secciones de vientos metales y una fantástica sección de saxofones”.
Luego de sus presentaciones en Miami y Washington, el próximo destino es la ciudad de Nueva York, donde ofrecerán los dos últimos conciertos de esta Gira a Estados Unidos 2015. Uno de ellos en la Iglesia Presbiteriana del lado oeste de New Jersey, el próximo sábado 31, a las 7:00pm y el siguiente en el reconocido Dizzy´s Club del Jazz at Lincoln Center, el martes 3 de febrero con dos funciones: 7:00 y 9:00 pm.
La Simón Bolívar Big Band Jazz fue fundada en el año 2007 con el firme propósito de desarrollar, fomentar y difundir el género jazz en Venezuela. Está conformada actualmente por jóvenes estudiantes del Conservatorio de Música Simón Bolívar, institución encargada de la formación académica y profesional de los miembros del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Despacho de la Presidencia y seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.