Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar Convoca Audiciones 2015

Fecha: 25/02/2015
Lugar: Conservatorio de Música Simón Bolívar
Hora: 1:00pm

Nuevos Ingresos
Repertorio

a. Voz:
Ø Masculina:
1. Cerro Colorao.
2. Caraballeda.
3. Jane.
4. Tema de libre elección del repertorio popular afrovenezolano.
Ø Femenina:
1. Tonadas Tambor Culo e´ Puya (Curiepe)
2. Solo te vas a quedar y/o Gavilán Saucé.
3. La Hora más frágil de la luz.
4. Tema de libre elección del repertorio popular afrovenezolano.

b. Metales:
Ø Saxofón Alto, Tenor y Barítono:
1. Atracción Fatal.
2. Buen Planazo.
3. Herencia.
4. Estudio Técnico (Obligatorio).
5. Lectura a primera vista.
Ø Trombón:
1. Atracción Fatal.
2. Caraballeda.
3. Herencia.
4. Estudio Técnico (Obligatorio).
5. Lectura a primera vista.
Ø Trompeta:
1. El muñeco de la ciudad.
2. Caraballeda.
3. Herencia.
4. Estudio Técnico (Obligatorio).
5. Lectura a primera vista.

c. Piano:
1. Minambique.
2. El Apretón.
3. Persecución.
4. Estudio Técnico (Obligatorio).
5. Lectura a primera vista.

d. Bajo:
1. Minambique.
2. La Hora más frágil de la luz.
3. El Muñeco de la ciudad.
4. Estudio Técnico (Obligatorio).
5. Lectura a primera vista.

e. Cuatro:
1. Minambique.
2. La Hora más frágil de la luz.
3. El Muñeco de la ciudad.
4. Estudio Técnico (Obligatorio).
5. Lectura a primera vista.
6. Conocimiento de los diversos ritmos que se ejecutan en el instrumento dentro del ámbito afrovenezolano:
Parranda, Fulía, Merengue venezolano, Gaita de furro, Gaita Perijanera, Gaita de Tambora, Contradanza, Calipso, entre otros.
f. Batería:
1. Minambique.
2. La Hora más frágil de la luz.
3. Persecución.
4. Estudio Técnico (Obligatorio).
5. Lectura a primera vista.
6. Conocimiento general de los diversos ritmos que se ejecutan en el instrumento: Swing, Funk, Pop, Rock, entre otros.
7. Conocimiento básico y/o de las adaptaciones de los diversos géneros venezolanos y/o afrovenezolanos que se ejecutan en el instrumento: Onda Nueva, Joropo Tuyero, Merengue, Parranda, Gaita de furro, Gaita de Tambora, Calipso, Chimbangueles, Golpes de tambor, Sangueos, entre otros.

g. Percusión:
1. El muñeco de la ciudad.
2. Persecución.
3. La Hora más frágil de la luz.
4. Estudio Técnico (Obligatorio).
5. Lectura a primera vista.
6. Conocimiento de los diversos géneros afrovenezolanos en sus diferentes instrumentos: Parranda, Fulía, Merengue venezolano, Gaita de furro, Gaita de Tambora, Contradanza, Calipso, Tambores Redondos, Golpes de tambor, Sangueos, entre otros.
7. Conocimiento básico de algunos ritmos latinos en los instrumentos Tumbadoras y Timbal: Son, Charanga, Pilón, Cha-cha, entre otros.

Nota:
Ø En el caso de la percusión deben ejecutar todos los instrumentos que intervienen en los diferentes temas.
Ø El estudio técnico, excepto percusión, puede ser sugerido por el participante teniendo presente que debe ser de alto nivel.

Internas

Repertorio

a. Voz:
Ø Masculina:
1. Guayana.
2. Seleccionar y presentar un tema a ritmo de Merengue venezolano.
3. Investigar sobre el Canto de Sirena e interpretar uno donde se evidencie la región de procedencia.
Ø Femenina:
1. 3 Golpes.
2. Seleccionar y presentar un canto de Tambor Veleño.
3. Investigar sobre el Canto de trabajo e interpretar uno donde se evidencie la forma y región de procedencia.

b. Metales:
Ø Saxofón Alto, Tenor y Barítono:
1. El Apretón.
2. Gaitas de Tambora.
3. Estudio Técnico (Obligatorio).
4. Lectura a primera vista.
5. Hacer referencia de un saxofonista que haya hecho o esté haciendo un aporte significativo a la música afrovenezolana y presentar un tema, de dicho músico, donde se demuestre lo expuesto.
Ø Trombón:
1. El Apretón.
2. Gaitas de Tambora.
3. Estudio Técnico (Obligatorio).
4. Lectura a primera vista.
5. Hacer referencia de un trombonista que haya hecho o esté haciendo un aporte significativo a la música afrovenezolana y presentar un tema, de dicho músico, donde se demuestre lo expuesto.
Ø Trompeta:
1. El Apretón.
2. Gaitas de Tambora.
3. Estudio Técnico (Obligatorio).
4. Lectura a primera vista.
5. Hacer referencia de un trompetista que haya hecho o esté haciendo un aporte significativo a la música afrovenezolana y presentar un tema, de dicho músico, donde se demuestre lo expuesto.

c. Piano:
1. El Apretón.
2. Persecución.
3. Estudio Técnico (Obligatorio).
4. Lectura a primera vista.
5. Hacer referencia de un pianista que haya hecho o esté haciendo un aporte significativo a la música afrovenezolana y presentar un tema, de dicho músico, donde se demuestre lo expuesto.
d. Bajo:
1. El Apretón.
2. Persecución.
3. Estudio Técnico (Obligatorio).
4. Lectura a primera vista.
5. Hacer referencia de un bajista que haya hecho o esté haciendo un aporte significativo a la música afrovenezolana y presentar un tema, de dicho músico, donde se demuestre lo expuesto.

e. Cuatro:
1. Canto de Lavanderas.
2. Persecución.
3. Estudio Técnico (Obligatorio).
4. Lectura a primera vista.
5. Hacer referencia de un cuatrista que haya hecho o esté haciendo un aporte significativo a la música afrovenezolana y presentar un tema, de dicho músico, donde se demuestre lo expuesto.

f. Batería:
1. Barlovento (Multipercusión).
2. Persecución (Improvisación).
3. Estudio Técnico (Obligatorio).
4. Lectura a primera vista.
5. Seleccionar y presentar 3 adaptaciones de los siguientes géneros afrovenezolanos ejecutables en el instrumento: Sangueo de Ocumare o Cata, Quichimba de Curiepe, Culebra de Ipure, Parranda de Tacarigua, Macizón de Todasana, Gaita de Furro o de Santa Lucía.

g. Percusión:
1. Sólo te vas a quedar y/o Atracción Fatal (Multipercusión).
2. Persecución (Improvisación).
3. Estudio Técnico (Obligatorio).
4. Lectura a primera vista.
5. Investigar y exponer, en grupo de 2 personas, los siguientes géneros afrovenezolanos:
Ö Grupo 1: Sangueo de Farriar.
Ö Grupo 2: Tambor Largo.
Ö Grupo 3: Tambor Veleño.

Nota:
Ø En el caso de la percusión deben ejecutar todos los instrumentos que intervienen en los diferentes temas.
Ø El estudio técnico, excepto percusión, puede ser sugerido por el participante teniendo presente que debe ser de alto nivel.

Ø Toda referencia, exposición, investigación u otra, debe ser presentado en físico (Min 2 hojas).

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

La Unión Europea impulsa al cine joven venezolano con Cortoscopio 2025: contar historias breves...

Los participantes se podrán postular desde el 01 al 31 de julio de 2025El concurso de cortometrajes promovido por la Delegación de la Unión...
Rafael Carrero

Rafael Carrero: 30 años al rescate de los sonidos del mundo

Celebra tres décadas como ingeniero de sonido. Su proyecto ‘Toco y me voy’, impulsa el trabajo musical de agrupaciones venezolanas e internacionales de world...

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x