Alzheimer Cultural
Presenta su nuevo CD “Puente sobre el Río Guaire”
Esta es la segunda producción artística del Alzheimer Cultural en una edición limitada que estará a la venta a partir del 10 de diciembre en la librería Lugar Común y otras librerías de la capital.
Tenemos el gusto de invitarlos al bautizo de esta nueva producción en la librería Lugar Común el domingo 21 de diciembre a las 11.00 am. Será un encuentro multimedia internacional imposible de describir, con algunos de los personajes emblemáticos que allí participan: Rafael “El Pollo” Brito, Andrés Barrios, Pedro Vásquez, Matías Herrera y Vito Solla, todos bajo el descontrol improvisado de los extraordinarios compositores Alonso Toro, y Paul Desenne, cerebros artífices de este concentrado de humor desmemoriado.
“Al borde del caos hay un estado crítico, apropiado para la supervivencia”, nos dice la ciencia biológica más avanzada. En ese punto entre el caos del olvido de toda norma artística y un estado de complejidad semántica, de cuasi confusión en la fluidez, trabajamos durante años con el concepto de “Alzheimer Cultural”, una metáfora fuerte que describe el trabajo que hemos dejado como obra musical y producción de radio-arte difundida en varias emisoras de Caracas en los primeros años del siglo 21. Nuestro primer CD, titulado simplemente “Alzheimer” fue un tratado filosófico musical muy particular que tuvimos la suerte de presentar en el programa de César Miguel Rondón en Televen el 10 de septiembre de 2001. La mañana siguiente el mundo entero no hacía sino hablar del programa de la víspera, naturalmente. (Con un nombre así no podía sino estar condenado al olvido inmediato).
Luego de este fabuloso lanzamiento apenas nos tardamos 13 años en sacar el segundo CD, y cuando salga el tercero ya la humanidad no existirá. Para entonces no podrán participar artistas como Andrés Barrios, Rafael “El Pollo” Brito, Andreína Faría, Vito Solla, Paul Desenne, Alonso Toro, y una larga lista de colaboradores que hicieron posible este “Puente sobre el Río Guaire”, (incluyendo las voces de algunos de los mejores locutores venezolanos del momento).
El CD abre con una serie de piezas musicales bastante curiosas y muy variadas en su planteamiento conceptual. La segunda mitad del disco presenta un resumen de lo que fue nuestro programa radial que sembró perplejidad en los que tuvieron la oportunidad de escuchar los 25 programas que logramos producir entre los años 2001 y 2004. El diseño para esta oportunidad conto con la exquisita curaduría y concepción de la diseñadora Johana Ertl.