Plácido Domingo: «Las bandas son la base de la música»

Vía: Levante-emv.com
El tenor Plácido Domingo, una de las voces españolas más internacionales, llenó ayer el Teatro Sala de Conciertos de la Primitiva en Llíria para dirigir en un concierto extraordinario a la veterana agrupación valenciana que cuenta con 175 años de historia.

Banda Primitiva de Llíria
Banda Primitiva de Llíria

«Las bandas son la base, la arquitectura de la música», dijo el tenor madrileño. Sobre la agrupación en concreto, alabó los jóvenes talentos que la conforman, su «entusiasmo» y su expresividad». Domingo dirigió ayer a la Banda Primitiva de Llíria con un repertorio que constaba de una primera parte con las obras «Tercio de Quites», de Rafael Talens; «La pícara molinera», de Pablo Luna; «Goyescas», de Enrique Granados; «La canción del olvido», de José Serrano, y «La marchenera», de Francisco Moreno Torroba. La segunda parte del recital estaba compuesto por «La revoltosa», de Ruperto Chapí; «Luisa Fernanda», de Moreno; «La del manojo de rosas», de Pablo Sorozábal; «Suspiros de España», de Antonio Álvarez; «El gato montés», de Manuel Penella y «El tambor de los granaderos», de Chapí.

Para el presidente del Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria, Salvador Navarro, la participación de Domingo ha sido «extraordinaria e irrepetible, tanto para la banda, como para Llíria». En este sentido, apuntó a Levante-EMV que un «maestro como Domingo potencia el trabajo de las sociedades musicales valencianas».

En cuanto a los cerca de 140 músicos que anoche se pusieron bajo la batuta del tenor, Navarro explicó, horas antes del concierto, que «están soñando». «Es algo extraordinario que te dirija, posiblemente, el maestro español más influyente y universal». El auditorio llenó su aforo de 1.000 personas. «Un concierto como este no se repite todos los días», señaló Navarro. Además, el presidente de la Primitiva quiso también recordar la visita del director Zubin Mehta a la localidad valenciana para dirigir la Unió Musical de Llíria el pasado mes de noviembre. «La tradición musical de la localidad nos ha colocado en el epicentro de grandes conciertos», concluyó Navarro. r. f/b. j valencia

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Rafael Carrero

Rafael Carrero: 30 años al rescate de los sonidos del mundo

Celebra tres décadas como ingeniero de sonido. Su proyecto ‘Toco y me voy’, impulsa el trabajo musical de agrupaciones venezolanas e internacionales de world...

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos