
Recomendamos muy especialmente este blog: http://www.davidlopeztuba.com/
Por:Dr. Noa Kageyama | Traducción: David López
¿Has practicado tus escalas cuidadosamente? ¿Podrías pasar un examen de escalas en este momento? Si tu respuesta es positiva, felicidades vas por el camino correcto. Si tu respuesta es negativa,
¡todavía estas a tiempo de estudiar tus escalas! El Dr. Kageyama nos recuerda la importancia de tocar escalas y su repercusión a la hora de tocar tu instrumento. Espero que este artículo les sea útil.
Como cualquier estudiante, yo practicaba obedientemente (aunque a regaña dientes) todas mis escalas desde muy temprana edad.
Por supuesto, una vez tuve la edad para practicar sin supervisión, con agrado evité tocar escalas tanto como pude. Como tomar vitaminas, sabía que tocar escalas era bueno para mí pero no sabía exactamente por qué.
No fue hasta que estaba en mis veintes que me di cuenta porqué debí haber practicado escalas todo el tiempo.
¿Entonces por qué es valioso gastar tiempo practicando escalas y estudios?
Guau…
Un verano hace muchos años, pasé varias semanas en un taller de música de cámara donde la chelista Natalia Gutman era una de las talleristas.
Un dia dió una clase maestra para los chelistas y llegó un momento en el que todos los que estábamos ahí sonreímos y asentimos con la cabeza con admiración.
¿Qué fue lo que hizo?
Tocó una escala.
Ascendiendo. Descendiendo. Arpegios. Una nota por arco. Corcheas. Semicorcheas. Creo que tocó toda la escala (ascendiendo y descendiendo) con un solo arco.
Cualquiera puede tocar una escala. Pero tocarla con la comodidad y la facilidad que ella demostró, con tal precisión, distribución, control, uniformidad, suavidad del arco y tan orgánicamente, sin mencionar el sonido destellante y puro, los cambios de arco limpios y la afinación…suspiro…
Nos dejó sin palabras.
Puede que las escalas sean la secuencia más básica que toca un músico, pero observar el dominio de los fundamentos de un gran artista fue algo realmente digno de contemplar.
Me di cuenta de que sí; quizás alguna vez podría tocar un buen Capricho de Paganini , pero no podría ni siquiera acercarme a esa clase de ejecución en una escala. Por más que quería restarle importancia a las escalas en ese momento, finalmente me di cuenta porqué las escalas eran tan importantes y valiosas.
¿Por qué las escalas?
Me di cuenta que no sólo se trata de gastar el tiempo tocando escalas. Son un laboratorio de prueba. Un laboratorio o un ambiente controlado para desarrollar los bloques de construcción fundamentales de nuestra técnica. Cambios suaves. La velocidad del arco, el punto de contacto, la distribución, la calidad y concepto del sonido y mucho, mucho más.
Es una oportunidad de remover las decenas de otras variables que encontramos en una obra musical y de enfocarnos en dominar aisladamente un aspecto de nuestra técnica . Y después añadir una a una las variables y observar como cambian los resultados, de manera que podamos modificar y experimentar con los pequeños detalles y realmente dominar los fundamentos.
Algo así como cuando algunas personas recomiendan que se les enseñe a los niños a montar bicicleta quitándole los pedales para que puedan trabajar primero en el desarrollo del equilibrio . Después, cuando ya tengan dominio del equilibrio, se ponen los pedales de nuevo para que trabajen en mantener el equilibrio mientras que pedalean.
Ya sea experimentado con la presión de los dedos, el punto de contacto o la cantidad de cerdas que se debe utilizar, se trata menos de tocar la escala perfectamente y se trata más de la exploración, de la verificación de la hipótesis y de que las podamos aplicar a cualquier combinación única de demandas que podamos encontrar en nuestro repertorio.
¿Son los fundamentos aburridos? A primera vista pueden parecer, sin embargo, ¿es posible ser realmente bueno sin tener una comprensión sólida de los fundamentos?
El “Big Fundamental”
Un buen ejemplo es Tim Duncan a quien a menudo se refieren como uno de los jugadores más “aburridos” de la NBA. Pero con cuatro campeonatos, 14 apariciones en el equipo de las estrellas, varios premios como el jugador más valioso de la NBA, y más, se puede decir que es uno de los jugadores más grandes de todos los tiempos.
Shaquille O’Neal lo apodó el “Big Fundamental” y también es ampliamente considerado como uno de los jugadores mejor fundamentados de la liga – una característica definitiva de su juego que muchos reconocen en su éxito envidiable y continuo durante los 17 años de su carrera.
Como el dicho “heaven is in the details” (“el cielo está en los detalles”, trad. literal) es en las pequeñas cosas que no se ven pero que suman a lo largo del juego, de la temporada o de la serie de eliminatorias, que radica la diferencia entre ganar y perder.
La prueba del huevo
Cuando mis padres van a un restaurante japonés nuevo, mi madre siempre ordena un sushi que contenga huevo, generalmente el sushi tamagoyaki o el tamago.
Ella afirma que esa es la prueba para un buen chef y se puede saber si es un restaurante de primera o no basándose en este tipo de sushi.
Los huevos dulces siempre me supieron un poco raro, entonces daré por cierto lo que dice mi madre, pero parece que es una cosa real y no algo que mi madre se inventó.
Se dice que el célebre chef Wolfgang Puck tambien evalua a los chefs con la “pruebadel huevo” , no es raro que muchos chefs sean capaces de crear platos sofisticados con ingredientes exóticos del más alto nivel pero que se equivoquen con un simple huevo porque han ignorado los fundamentos.
También está esta conmoverdora escena en la pelicula Jiro Dreams of Sushi, donde el aprendiz recuerda que pasó meses tratando de cocinar los huevos a satisfacción de su maestro y cómo le tomó quizás más de 200 intentos para hacerlo correctamente.
Actúe
Entonces… ¿puedes pasar la prueba de los huevos en tu instrumento? O ¿la prueba de las escalas, por asi decirlo?
¿Que necesitarías para pasar de manera brillante?
Resumen en una sola frase
“De lo que las personas no se dan cuenta es que los profesionales son sensacionales gracias a los fundamentos”. Barry Larkin – 12 veces parte de la nomina de las estrellas de la MLB, jugador más valioso en el año 1995 y paracortos campeón de la serie mundial en 1990.
Acerca del Dr. Noa Kageyama
Psicólogo de la interpretación instrumental (Performance psychologist) alumno y profesor en Juilliard, Dr. Noa Kageyama le enseña a los músicos a tocar con su máximo potencial en situaciones de presión a través de casos reales, asesorías y cursos en línea. Dr. Kageyama vive en la ciudad de Nueva York, está casado con una pianista increible, tiene dos niños divertidos y tiene una leve obsesión por la tecnología y los productos de Apple.
Para más información visite: