Vía: El Observador.com.uy
El músico Ron Carter llega a Montevideo y trae por primera vez una extensa trayectoria dedicada al jazz
Con 76 años de edad, el contabajista Ron Carter sigue siendo una de las figuras más importantes del jazz norteamericano. No solo tocó junto a popes como Miles Davis, Herbie Hancock, Chet Baker, James Brown, John Coltrane, B. B. King, y Thelonious Monk, sino que también forjó una exitosa carrera liderando sus propios grupos y componiendo para películas.
La carrera de Carter comenzó a la temprana edad de 10 años, cuando comenzó a tomar clases de violoncello, pero siete años después decide abandonar la música clásica y da un giro rotundo haca el jazz de la mano del contrabajo. En 1959 se graduó de la Eastman School of Music de Rochester y continuó sus estudios en Nueva York, al mismo tiempo que comenzaba a forjar su carrera como intérprete.
En 1960 graba sus primeros discos, incluyendo uno bajo su liderazgo titulado Where? En 1961 su primera experienca de la “vida en la carretera”, como él afirma, junto al trío de Bobby Timmons, con el cual además grabó su primer disco.
Pronto el músico llama la atención del gran Miles Davis, que le ofrece unirse a su banda. Sin embargo, Carter no pudo aceptar enseguida: un contrato lo ligaba con Art Farmer por dos semanas. Completado ese tiempo comenzó a integrar el quinteto del famoso trompetista junto a George Coleman, Victor Feldman y Frank Butler. Su primer disco en esta formación es el clásicoSeven Steps to Heaven (1963).
En la década de los setenta Carter amplía sus colaboraciones. En 1976 forma su primer cuarteto y al año siguiente forma parte del supergrupo The V.S.O.P. Quintet, conformado junto a Herbie Hancock Tony Williams, Wayne Shorter y Freddie Hubbard. Durante un año giraron por todo el mundo y lo dejaron registrado en tres discos en vivo.
Junto a Hancock y varios importantes artistas de jazz participa en la grabación de la banda sonora de la película Round Midnight. Con la composición de Call Sheet Blues gana su primer Grammy, honor que vuelve a repetir en 1994 con su participación en el disco A tribute to Miles.
A lo largo de sus 50 años de carrera ha colaborado en más de 2.500 grabaciones y tiene más de 130 piezas originales a su nombre.