Software NÁYBETH 1.0 presentado en la Casa Niccolo Paganini

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light”]

El reconocido instituto genovés de investigación y desarrollo tecnológico en torno al movimiento reconoció el aporte de la FCMB

[/et_pb_text][et_pb_testimonial _builder_version=”3.0.106″ url_new_window=”off” quote_icon=”on” use_background_color=”on” quote_icon_color=”#fc6b23″ quote_icon_background_color=”#f5f5f5″ background_layout=”light”]

“el trabajo desarrollado por el Coro de Manos Blancas representa un hecho invaluable como hecho social.”

[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]

Un momento de gran importancia para la Fundación Coro de Manos Blancas se vivió en la ciudad de Génova en el marco de la gira de formación y actualización docente 2018, cuando fue presentado ante la Casa Niccolo Paganini el software de escritura gestual NÀYBETH 1.0.

Recibidos por sus directivos, los ingenieros Corrado Canepa y Nicola Ferrari, quienes expresaron su admiración por la labor desarrollada en favor de las personas con discapacidad en el plano musical, no dudaron en manifestar que: “el trabajo desarrollado por el Coro de Manos Blancas representa un hecho invaluable como hecho social.” A la cita también acudió Lara Camia directora de la Asociación Trillargento, institución musical que se inspira el trabajo orquestal desarrollado en Venezuela y que ha comenzado a trabajar en el modelo Coro de Manos Blancas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_image _builder_version=”3.0.106″ src=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2018/04/Foto-3-1.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” always_center_on_mobile=”on” force_fullwidth=”off” show_bottom_space=”on” /][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_image _builder_version=”3.0.106″ src=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2018/04/Foto-2-1.jpg” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” always_center_on_mobile=”on” force_fullwidth=”off” show_bottom_space=”on” /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.106″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]

La disertación llevada a cabo por los profesores Naybeth García, Jhonny Gómez y Oswaldo Rodríguez centró la atención en la noción de gestosemiografía, categoría que engloba el discurso gestual que se constituye en creación artística dentro de un Coro de Manos Blancas a partir del correlato existente entre cuerpo, seña, gesto, movimiento y discapacidad, lo cual corresponde al planteamiento epistemológico que da cuenta de la discursividad emergente del cuerpo que se hace voz en conjunción a la sonoridad vocal que se hace cuerpo. De allí, el desarrollo de un análisis de la anatomía y movimiento interviniente en la gestualidad para su posterior representación gráfica mediante el software. El diseño informático y todo lo concerniente a la arquitectura propia del software fue diseñado por la empresa venezolana Softguaro, quienes han brindado un apoyo fundamental al logro de esta herramienta tecnológica.

Por su parte, la Casa Niccolo Paganini a través de sus ingenieros y demás profesionales presentes en el encuentro mostraron la sólida experiencia en el estudio del movimiento en las diferentes prácticas musicales con el propósito de desarrollar aspectos técnicos y artísticos aplicables a la formación instrumental, la performance y la generación de nuevos avances en dispositivos tecnológicos que se requieren.

Ambas instituciones coincidieron en lo vinculante al movimiento corporal como aspecto central para el desarrollo a futuro de un proyecto de investigación conjunto que permita establecer parámetros mesurables en torno a la expresión, la precisión, la respuesta e interacción que se genera mediante la discursividad gestual de un Coro de Manos Blancas, con miras a fortalecer aspectos metodológicos vinculados a la didáctica, la formación del director y por sobre todo a perfeccionar la escritura gestual.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Rafael Carrero

Rafael Carrero: 30 años al rescate de los sonidos del mundo

Celebra tres décadas como ingeniero de sonido. Su proyecto ‘Toco y me voy’, impulsa el trabajo musical de agrupaciones venezolanas e internacionales de world...

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x