Este domingo, a las 11:00 a.m., la guitarrista alemana Eleonore Uth-Lengwinat, ofrecerá un recital especial con obras dedicadas al maestro español Andrés Segovia, que incluyen el “Tríptico” de Antonio Lauro.
Es frecuente que los compositores dediquen obras a los solistas, y en el caso del eximio guitarrista español Andrés Segovia (1893-1978), hubo excelentes autores que le escribieron piezas para su lucimiento.
Sin embargo, la obra permanece, y la guitarrista alemana Eleonore Uth-Lengwinat se dedicó a poner en sus dedos parte de ese repertorio, que se escuchará en la sala de Conciertos de Unearte (antiguo Ateneo de Caracas), este domingo 14 de diciembre 2014, a las 11:00 a.m.
El programa está conformado por la “Suite Castellana” de Federico Moreno-Torroba (1891-1982, España), la “Sonata III” de Manuel María Ponce (1882-1948, México), “Fuego Fatuo” de Reginald Smith-Brindle (1917-2003, Gran Bretaña), “Tres ejercicios concertísticos” de Heitor Villa-Lobos (1887-1959, Brasil), “Danza pomposa” de Alexandre Tansman (1897-1986, Polonia/Francia), “Preludios americanos No.1 – Evocación, No.3 – Campo, No.5 –Tamboriles” de Abel Carlevaro (1916-2001, Uruguay) y el “Tríptico” (1. Armida, 2. Madrugada, 3. La Negra) de Antonio Lauro (1917-1986, Venezuela).
Eleonore Uth-Lengwinat nace en Berlín (Alemania). Culmina en 1987 la licenciatura en guitarra con los profesores Werner Pauli y Wolfgang Katschner en la Escuela Superior de Música “Hanns Eisler”. Trabaja en escuelas de música y por cuenta propia. Participa en cursos con maestros como Oscar Ghiglia (Italia), Abel Carlevaro (Uruguay), James Smith (U.S.A.), Patrick Zeoli (Irlanda) y otros. Ha presentado conciertos como solista y en dúo con piano, con celo y con flauta.