Una lámina para que las personas sordas se comuniquen con el paladar

Un grupo de investigadores creó un chip que convierte el sonido en vibraciones que se pueden interpretar


Vía: www.casildaplus.com

Según la Organización Mundial de la Salud, son alrededor de 360 millones de personas las que sufren de pérdida auditiva en el mundo. Y aunque hay muchos avances dirigidos a mejorar la experiencia comunicativa de esas personas, aún queda mucho por hacer al respecto.

Por eso un grupo de Investigadores de la Universidad de Colorado State se puso a trabajar en ello y encontró un área interesante de experimentación: la boca. Crearon una lámina pequeña que se coloca en el paladar y permite convertir el sonido en vibraciones. Éstas serían interpretadas por las personas con discapacidades auditivas creando un lenguaje especial.

Funciona a través del uso de un micrófono que capta los sonidos y, mediante una conexión Bluetooth, los transmite al dispositivo de la boca, donde se convierten en vibraciones. Cuando la persona presiona la lengua contra la lámina, pequeños electrodos envían patrones de impulsos que estimulan los nervios y receptores de la lengua llevando las señales al cerebro, donde se convertirán en sonido mediante la interpretación de un alfabeto especial.

De esta manera, el dispositivo  convierte los sonidos en un patrón distintivo de vibraciones que pueden ser sentidos por la lengua y así ayudar al usuario a interpretar sensaciones como sonidos o palabras.

“Algunas personas comentan que se parece a la sensación de las burbujas de champagne en la lengua”, comentó el líder del proyecto, John Williams.

Esta tecnología ya fue testeada con éxito en varias personas con discapacidad auditiva. Además, no solo será más accesible a nivel económico, sino que también permitirá que muchos eviten pasar por operaciones para colocarse audífonos, implantes u otros dispositivos.

Aun así, los usuarios necesitan entrenamiento para poder reconocer los impulsos; y, para el equipo, queda mucho todavía por hacer para perfeccionar la idea y hacer el dispositivo aún más pequeño.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

El Sistema recibe a la Orquesta Sinfónica Nacional de China Ensamble de Cámara

La agrupación proveniente de Asia llegó al país para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas entre Venezuela y China. En esta ocasión despliegan...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x