[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_blurb _builder_version=”3.0.71″ url_new_window=”off” use_icon=”off” image=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2017/08/Rpalmitesta.png” use_circle=”off” use_circle_border=”off” icon_placement=”top” use_icon_font_size=”off” background_layout=”light” border_style=”solid” animation=”top”]
Por Roberto C. Palmitesta
@RPalmitesta
ESPECIAL PARA VENEZUELA SINFÓNICA
Agradecimiento a Edicson Ruiz por la idea y por el contacto
[/et_pb_blurb][et_pb_testimonial _builder_version=”3.0.71″ url_new_window=”off” quote_icon=”on” use_background_color=”on” quote_icon_background_color=”#f5f5f5″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
La música es música y siempre estará allí. La necesitamos tanto como el aire para respirar.
[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Veronika Eberle es todo un prodigio del violín; adquirió de forma natural y por herencia cultural todas las destrezas musicales de su Alemania natal, pero al mismo tiempo mantiene su mente abierta y no cree en fronteras musicales. Su inquietud la llevó a conocer otros géneros y cuando fue cautivada por ritmos latinos como la salsa, enseguida fue en búsqueda del aprendizaje que le permitirá incursionar e interpretar la complejidad que trae la música latinoamericana.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”justified” border_style=”solid”]
Proveniente de la ciudad de Donauwörth, empezó a tocar a la edad de seis años y dio su primer concierto como solista de una orquesta cuando tenía 10. Se ha presentado junto a varias de las mejores orquestas del mundo como la Filarmónica de Berlín y la Filarmónica de Los Ángeles. También se ha presentado junto a la Mozarteum Salzburg (Mozartwoche), la Scottish Chamber Orchestra, la Monte-Carlo Philharmonic, la NHK Symphony, la Rotterdam Philharmonic, la Rundfunk-Sinfonieorchester de Stuttgart y laNDR Sinfonieorchester Hamburg. Sin embargo afirma que no ha cumplido uno de sus sueños más anhelados: actuar junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
Su recorrido estudiantil ha sido histórico y lleno de méritos. Fue alumna del Conservatorio Richard Strauss de Munich, con Olga Voitova como tutora. Después recibió clases privadas con Christoph Poppen durante un año. Más tarde se unió a la Hochschule für Musik und Theater München, donde estudia con la legendaria Ana Chumachenco desde 2001.
[/et_pb_text][et_pb_testimonial _builder_version=”3.0.71″ url_new_window=”off” quote_icon=”on” use_background_color=”on” quote_icon_color=”#fc6b23″ quote_icon_background_color=”#f5f5f5″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Edicson Ruiz y Veronika Eberle estrenaron mundialmente hace poco “Rumbach” del venezolano Gonzalo Grau, en San Francisco, EEUU y luego en Montreal, Canadá generando excelentes críticas.
[/et_pb_testimonial][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Hace poco, gracias a Edicson Ruiz conoció al también venezolano Gonzalo Grau, quien compuso para ambos una obra para música de cámara titulada “Rumbach”, que fusiona con inteligencia y originalidad ritmos como la salsa con la música sinfónica europea. Ambos artistas hace poco estrenaron mundialmente esta pieza en San Francisco, EEUU y luego en Montreal, Canadá generando excelentes críticas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Veronika Eberle con muchísimo entusiasmo aceptó la invitación de Venezuela Sinfónica y concedió una interesante entrevista en la que ofrece sus opiniones y puntos de vista sobre los ritmos latinos, así como las fusiones con otros estilos. Cuenta cómo fue su maravillosa experiencia tocando con Edicson Ruiz y ofrece un adelanto de unos planes futuros que pudieran ser el sueño más grande de cualquier solista.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: ¿Cómo fue la experiencia de interpretar una obra como Rumbach en escenarios tan importantes de EEUU y Canadá? ¿Qué opinas sobre esta obra?
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”justified” border_style=”solid”]
Hace unos 4 años fui a un concierto de la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigido por Sir Simon Rattle. Gonzalo Grau fue uno de los artistas y compositores destacados en ese concierto. Salí del concierto completamente entusiasmada y realmente quise saber más sobre la música latina y sus compositores. Unos meses más tarde conocí a Edicson Ruiz y le conté mi experiencia y mi gran deseo de trabajar con Gonzalo Grau y esperaba, por supuesto, que él, como venezolano lo conociera para que me ayudara a entrar en contacto con Gonzalo.
Como tuvimos la invitación para tocar los recitales en San Francisco y Montreal este verano vi la oportunidad ideal de cumplir mi tan esperado sueño y entonces pedimos a Gonzalo Grau una comisión para una obra de violín y contrabajo. Por supuesto, yo estaba muy curiosa de cómo sonaría la obra, y lo que Gonzalo tendría en mente para nosotros. Al final ¡No podría estar más feliz sobre el resultado !!. Creo que escribió una pieza que hará historia y se llevará a cabo en todo el mundo. Es muy exigente pero muy divertido tocarla en concierto y ver la reacción del público, simplemente me encantó! Edicson y yo vamos a hacer una gira por Europa en la temporada 2018 y 2019 con un programa que incluirá esta excelente obra.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: ¿Cómo lograste entender e interpretar los ritmos latinos que contiene Rumbach?
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”justified” border_style=”solid”]
¡Tocar y vivir con el alma de un latino por algunos años ya ayuda mucho! E incluso desde siempre me encantó bailar salsa. La Salsa es uno de mis ritmos favoritos! Y todavía pienso, que convertirme de repente en una intérprete de música latina es un reto, pero es algo simplemente genial para sumergirse en este increíble mundo de ritmos y melodías!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: ¿Qué es lo que más le gusta de la música latina?
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”justified” border_style=”solid”]
Si escuchas a una gran orquesta de Salsa con sus músicos improvisando de forma completamente libre y expresando sus sentimientos y pensamientos en el momento, eso te lleva a un mundo que habla a tus instintos internos. Cuando tocamos una composición como “Rumbach” está todo escrito, pero todavía debe sonar como su estuviéramos improvisado y descubriendo esa música en el momento. Con la música latina puedes lograr que un salón entero se llene de gente bailando, balanceándose y consiguiendo juntas las vibraciones que expresa y eso es claramente una experiencia única.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: ¿Qué es lo que más le gusta de la música latina?
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”justified” border_style=”solid”]
Si escuchas a una gran orquesta de Salsa con sus músicos improvisando de forma completamente libre y expresando sus sentimientos y pensamientos en el momento, eso te lleva a un mundo que habla a tus instintos internos. Cuando tocamos una composición como “Rumbach” está todo escrito, pero todavía debe sonar como su estuviéramos improvisado y descubriendo esa música en el momento. Con la música latina puedes lograr que un salón entero se llene de gente bailando, balanceándose y consiguiendo juntas las vibraciones que expresa y eso es claramente una experiencia única.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: ¿Qué nos puedes decir sobre Edicson Ruiz? ¿Cómo sientes trabajando con él?
[/et_pb_text][et_pb_testimonial _builder_version=”3.0.71″ url_new_window=”off” quote_icon=”on” use_background_color=”on” quote_icon_color=”#fc6b23″ quote_icon_background_color=”#f5f5f5″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
En los ensayos, desde el primer momento no siempre estamos de acuerdo en todos los detalles, pero cuando tocamos es la música más natural que he experimentad
[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”justified” border_style=”solid”]
Edicson Ruiz claramente está llevando al contrabajo a través de diferentes tonos de luz, lo lleva a un nivel de tocar y celebrar al mismo tiempo. La primera vez que lo escuché en concierto, estaba tocando una pieza de Roland Moser que está casi completamente escrita en tonos armónicos, y yo nunca había oído al contra bajo sonar así, creando un mundo de ternura y fragilidad, contando esta historia tan íntima e intensa, fue algo que me atrapó y me movió tan profundamente que estaba llorando en ese concierto. Siempre es una gran alegría, un honor y al mismo tiempo mucha diversión trabajar con él. En los ensayos, desde el primer momento no siempre estamos de acuerdo en todos los detalles, pero cuando tocamos es la música más natural que he experimentado y siento una profunda y maravillosa conexión. Él es realmente muy especial y puede hacer te volar a través de la pieza entera!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: ¿Te gustaría venir a tocar en Venezuela con alguna de nuestras orquestas como la Sinfónica Simón Bolívar?
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Siembre ha sido uno de mis sueños más grandes tocar con estos maravillosos músicos venezolanos. Espero que algún día se haga realidad.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: Muchos violinistas venezolanos como Aléxis Cardenas y Eddy Marcano han usado su experiencia para tocar la música tradicional venezolana y latinoamericana, además la han llevado a importantes escenarios internacionales ¿Conoces su trabajo? ¿Te gustaría tocar world music con tu violín?
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
He conocido el trabajo de estos dos extraordinarios músicos a través de algunos videos durante los últimos años. Es un mundo completamente diferente y un estilo de tocar del cual me encuentro en proceso de búsqueda. Admiro mucho su trabajo y me encanta escuchar como hacen su música.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: Además de tu experiencia con la música latina en “Rumbach” ¿cuál otro género musical te gustaría tocar?
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Rumbach fue una visita de mí misma hacia otro mundo. Estoy muy contenta de haber conseguido esta experiencia y puedo conectarla con programas de compositores de la música clásica occidental. En la actualidad estas fronteras se borran. En siglos pasados, muchos compositores hicieron muchas investigaciones de la música folk reuniendo distintos elementos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: ¿Podrías explicar brevemente cómo es tu sistema de estudio como violinista?
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Empecé a tocar a la edad de 6 años y tuve mucha suerte de tener el mejor maestro posible para esta edad, todo se trató acerca de la música y las maravillas que trae. Después de dos años mi maestro me envió a estudiar con una maestra de origen ruso que aprendió con David Oistrach en Rusia. Ella trabajó mucho conmigo en lo que a técnica se refiere, así que cuando tenía 12 años puedo decir que tuve la gran oportunidad de estudiar con Ana Chumachenco. Para mí ya es una leyenda viviente como maestra de violín. Ella no sigue una escuela en específico pero toma lo mejor de todo. Ella es una persona increíble, un excelente ser humano, una gran violinista y una fantástica pedagoga.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: Usted tiene un sonido muy emotivo y apasionado ¿Cómo ha hecho usted para desarrollar este sonido?
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Para cualquier instrumentista, su sonido es su voz. Te dice quién eres, qué es lo que estás buscando y cómo tu oído interno escucha la música y quiere expresarla. El sonido es una búsqueda constante, para mí es el verdadero lenguaje.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_video _builder_version=”3.0.71″ src=”https://www.youtube.com/watch?v=DhfebSVC99Y” /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: ¿Quiénes son los violinistas que más le han influenciado y por qué?
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Uno de mis grandes ídolos es Szigeti.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: ¿Cómo ve usted el futuro de la música de cámara en el mundo? Tomando en cuenta que es un estilo más íntimo que el sinfónico – orquestal.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
La música es música y siempre estará allí. La necesitamos tanto como el aire para respirar. Como diría el gran filósofo Nietzsche: Ohne Musik wäre das Leben ein Irrtum! (Sin música, la vida sería un error)
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: ¿Cuáles son sus planes futuros en cuanto a giras de conciertos? ¿Volverás a trabajar con Edicson Ruiz?
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Este otoño viviré mis mejores momentos con los conciertos que daré con la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la batuta del gran maestro Bernard Haitink, También interpretaré el Concierto para violín de Dvorak con Yannick Nezet Seguin y la gran Orquesta de Cámara de Europa. También espero con ansias un viaje maravilloso al Japón para tocar con la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Tokio y una gira de cuatro semanas a Australia para tocar los conciertos de Beethoven, Schumann y Berg. Con el maestro Kent Nagano tocaré Brahms en la nueva sala de conciertos de Hamburgo. Mi próximo concierto con Edicson Ruiz se dará en la maravillosa Philharmonie de Colonia para tocar el gran dúo de Botessini, junto a la Orquesta de Cámara de Colonia bajo la dirección del maestro Christoph Poppen.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
VS: ¿Cuál es tu concierto de violín favorito y del repertorio de violín cuál te gustaría tocar en el futuro?
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.0.71″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Ciertamente Schumann está de primero en mi lista. Todos los compositores provenientes de territorios de habla germana están en mi base, en mi hogar. Desde Bach hasta Haydn, de Brahms hasta Alban Berg solo por nombrar algunos. Pero también puedo decir que no podría vivir sin la música de Shostakóvich y de Dvořák.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]