
Con motivo de la celebración del IV aniversario de la ciudad penitenciaria de Coro, este jueves 12 de julio se realizará en el Teatro Armonía de Coro a las 7:30 de la noche un concierto, donde participarán el violoncellista Arturo Serna junto a la Orquesta Sinfónica de Falcón, bajo la dirección del maestro Joshua Dos Santos como director invitado. La Orquesta Sinfónica de Falcón en esta oportunidad interpretará el Concierto para violoncello y orquesta en Si menor, opus 104 de Antonín Dvorak a cargo del violoncellista Arturo Serna y la Sinfonía N° 5 en re menor, Opus 47 de Dmitri Shostakóvich.

Arturo Serna, formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fesnojiv) desarrolla una carrera de solista, músico de cámara y pedagogo. Recientes conciertos en Inglaterra, Canadá, Alemania y Venezuela le han ganado críticas como “uno de los más refinados cellistas de Latinoamérica”.
Serna debutó como solista a la edad de 13 años, interpretando el Concierto en Do Mayor de Haydn, quien ha sido solista invitado de diversas orquestas venezolanas e inglesas y como entusiasta músico de cámara se ha presentado en prestigiosas salas como Royal Festival Hall, Cadogan Hall, Bolívar Hall de Londres y teatro Smetana de Luhacovice en Republica Checa, El Festival Internacional de Fort Macleod en Canadá y el Kulturforum de Berlín.

Igualmente, Serna ha tocado con grandes personalidades del mundo musical de hoy como lo son el cellista Leonid Gorokhov, el pianista y director de la Orquesta Filarmónica de Londres Vladimir Jurovsky y la legendaria violista Israelita Rivka Golani. También, ha grabado para radio y televisión en Venezuela y para BBC Radio 3 en Inglaterra y Gales. Arturo Serna colaboro con los discos ‘Diablo’ de Desorden Público, y ‘Candela’ de Huáscar Barradas.
Arturo Serna fue laureado a los 17 años por el maestro Aldo Parisot en el I Concurso Latinoamericano de Violonchelo Carlos Prieto en Morelia México, ha sido distinguido en la Oxford Music Festival Competition y gano el Premio del Público en la Cavatina Chamber Music Competition.
En el 2010 fue premiado con el Foyle Future Firsts de la Orquesta Filarmonica de Londres. Sus profesores en Venezuela fueron Germán Marcano, William Molina y Paul Desenne. Arturo Serna realizo también estudios en Francia con los maestros Yvan Chiffoleau y Etiene Peclard y en Suiza con el maestro Daniel Grosgurin, quien no solo fue su maestro sino también su mentor.
En la actualidad, Serna desarrolla una intensa actividad cameristica con el Duo Teresa Carreño, que ha sido premiado por el público y la crítica en Europa y gano el Premio Concordia en el 2008.
Para el violoncellista Serna, la Orquesta Sinfónica de Falcón y el movimiento musical falconiano en general, tiene un semillero bastante grande, lo cual es un desarrollo musical muy importante.
Serna indicó que “el concierto de Antonín Dvorak tiene mucha música folclórica, la cual se acerca mucho al tema folclórico checo y al folclórico norteamericano de la Uralis del centro de Estados Unidos, es una obra sumamente difícil y la experiencia de venir a tocar junto al maestro Dos Santos es muy importante para mi carrera, porque es un concierto que si tu eres un cellista profesional te lo tienes que saber”.
Actualmente, Serna vive en Inglaterra, quien imparte clases en cinco escuelas a niños de todas las edades y en Londres dirige una de las escuelas, así como dos ensambles y toca música de cámara, “junto a mi esposa, excelente pianista cubano venezolana, tocamos repertorio latinoamericano, pues nosotros sentimos que como latinoamericanos es nuestra responsabilidad difundir nuestra música”.
A los músicos de El Sistema les dijo, “debemos valorar lo que tenemos, saber que hay mucho que aprender, somos una referencia a nivel mundial, sobre todo por el aspecto social de inclusión y calidad, no darlo por garantizado que El Sistema nos tiene que dar todo, debemos trabajar muy duro porque en el futuro estos jóvenes que están estudiante serán los profesores del mañana y que nunca paren la curiosidad en aprender y progresar”.
Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF
Programa
Antonín Dvořák
Concierto para violoncello y orquesta en Si menor, Opus 104
I. Allegro
II. Adagio
III. Rondó
Solista: Arturo Serna, Violonchelista
Dmitri Shostakóvich
Sinfonía N° 5 en re menor, Opus 47
II. Allegretto
III. Largo
IV. Allegro non troppo

Joshua Dos Santos, Director
Luego de su debut internacional con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela en “El Proyecto Mahler”, con la Orquesta Filarmónica de Los Angeles en el marco del programa “Dudamel Fellowship”, y sus próximos compromisos en Suramérica, Estados Unidos y Europa; Joshua Dos Santos se perfila como uno de los directores venezolanos con mayor proyección internacional.
Conocido por su versatilidad y experiencia en el podio, se forma en el seno del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela debutando a los 15 años con la ópera Caballería Rusticana de Pietro Mascagni. Discípulo del maestro José Antonio Abreu, participa en los cursos de dirección que ofrece la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela (Ahora Fundamusical Simón Bolívar) con Mario Benzecry, Sung Kwak, Eduardo Marturet y Gustavo Dudamel.
Se ha desempeñado como Director Musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado Vargas (2001-2002) y de la recién fundada Sinfónica Juvenil de Carabobo (2002-2009) con la cual realizó una intensa labor social, gerencial, y musical que culminó con “La Consagración de la Primavera” de Igor Stravinsky.
La temporada 2010-2011 realizó una gira de conciertos por todo el país incluyendo Caracas donde dirigió el estreno mundial de diferentes composiciones latinoamericanas en el marco del “XVI Festival Latinoamericano de Música” junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
Dos Santos domina el repertorio contemporáneo universal y dirige regularmente obras venezolanas y latinoamericanas con el fin de promoverlas y difundirlas.
Ha actuado como director de orquesta junto a Emilio Lovera en “Emilio Lovera Sinfónico” (2006) con el flautista venezolano Huáscar Barradas en su gira sinfónica “Inéditos” (2009-2010) y con el reconocido ejecutante de instrumentos de vientos del mundo Pedro Eustache (2012).
Recientemente trabajó como Director Asistente de los reconocidos directores Neeme Järvi y Charles Dutoit junto a la Orquesta Filarmónica de los Ángeles y del afamado director venezolano Gustavo Dudamel en la “Gira Europa 2012” junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
Joshua Dos Santos nace en Caracas y desde muy temprana edad vive en Valencia. Realizó estudios en el Centro de Estudios Musicales de la Universidad de Carabobo “Gustavo Celis Sauné, en el Conservatorio de Música de Carabobo y en la Escuela de Música Sebastián Echeverría Lozano. También fue miembro de la fila de violonchelos de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela realizando conciertos en Europa e Iberoamérica.

Arturo Serna, Violonchelista
Formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela FESNOJIV Arturo Serna desarrolla una activa carrera de solista, músico de cámara y pedagogo. Recientes conciertos en Inglaterra, Canadá, Alemania y Venezuela le han ganado críticas como ‘uno de los más refinados cellistas de Latinoamérica’.
Arturo Serna debuto como solista a la edad de 13 años, interpretando el Concierto en Do Mayor de Haydn. Ha sido solista invitado de diversas orquestas venezolanas e inglesas. Como entusiasta músico de cámara se ha presentado en prestigiosas salas como Royal Festival Hall, Cadogan Hall, Bolívar Hall de Londres y teatro Smetana de Luhacovice en Republica Checa, El Festival Internacional de Fort Macleod en Canadá y el Kulturforum de Berlín. Ha tocado con grandes personalidades del mundo musical de hoy como lo son el cellista Leonid Gorokhov, el pianista y director de la Orquesta Filarmónica de Londres Vladimir Jurovsky y la legendaria violista Israelita Rivka Golani. Ha grabado para radio y televisión en Venezuela y para BBC Radio 3 en Inglaterra y Gales. Arturo Serna colaboro con los discos ‘Diablo’ de Desorden Público, y ‘Candela’ de Huáscar Barradas.
Arturo Serna fue laureado a los 17 años por el maestro Aldo Parisot en el I Concurso Latinoamericano de Violonchelo Carlos Prieto en Morelia México, ha sido distinguido en la Oxford Music Festival Competition y gano el Premio del Público en la Cavatina Chamber Music Competition. En el 2010 fue premiado con el Foyle Future Firsts de la Orquesta Filarmonica de Londres. Sus profesores en Venezuela fueron Germán Marcano, William Molina y Paul Desenne. Arturo Serna realizo también estudios en Francia con los maestros Yvan Chiffoleau y Etiene Peclard y en Suiza con el maestro Daniel Grosgurin, quien no solo fue su maestro sino también su mentor. En la actualidad Arturo Serna desarrolla una intensa actividad cameristica con el Duo Teresa Carreño, que ha sido premiado por el público y la crítica en Europa y gano el Premio Concordia en el 2008. También está en gran demanda como profesor de cello y enseña en la Dacapo Foundation de Londres, Hazlegrove School, Leweston School y Bruton School.