Vía: La República.pe | Escrito por: Gabriela Centenaro
En puertas, la sexta edición del Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda presenta su segundo estreno, después de Guillermo Tell, titulado Atahualpa, este 23 y 25 de marzo en el Gran Teatro Nacional.
“Todo está listo para el estreno mundial de la ópera que llevará a Perú a los ojos del mundo, Atahualpa”, fueron las palabras de inicio de la conferencia de prensa, dichas por el productor general del Festival Internacional de Ópera Alejandro Granda, Ernesto Palacio, quien después de las exitosas presentaciones de la ópera Guillermo Tell, donde cantó nuestro tenor Juan Diego Flórez, espera que este segundo título guste tanto como el primero.
“La gente se quedó encantada con Guillermo Tell, hemos dejado la valla demasiado alta, los actores están siendo muy exigentes con ellos mismos, y es que queremos hacer un trabajo que guste igual o más”, comentó Palacio.
Mencionó también que “la ópera se estrenó en Italia y luego en el Perú, y sabemos por las crónicas de aquella época, que gustó mucho entre el público limeño, es por eso que tomamos la decisión de presentarla aquí, pero esta vez sinfónicamente, y más adelante en otros escenarios del mundo”.
En Atahualpa, del compositor Carlo Enrico Pasta, reconocidos cantantes líricos internacionales interpretarán a personajes de nuestra cultura, como Francisco Pizarro, Atahualpa y Hernando de Soto.Entre los cantantes líricos -que también cantaron en Guillermo Tell-, se encuentra el griego Aris Argiris, quien protagonizará la ópera con el papel Atahualpa. “Mi personaje es muy intenso y emotivo. Es un gran honor cantar Atahualpa, un personaje muy importante para la historia del Perú. Tiene elementos de primera para ser un éxito”, indicó Aris Argiris.
El ruso Vassily Ladyuk hará el papel de Francisco Pizarro; Xavier Fernández como Hernando Pizarro; y Carlo Cigni en el papel de Vicente de Valverde.
El lado romántico es una parte muy importante en Atahualpa. Arianna Ballotta como Cora, la sobrina de Atahualpa, tiene un romance prohibido con Iván Magri que interpretará a Hernando de Soto.
“Es todo lo que en realidad pasó en el encuentro entre incas y españoles. Nosotros somos fruto de esa mezcla”, expresó el productor de la ópera.
Como en Guillermo Tell, se contará con la participación del Coro Nacional, al que se suma en esta oportunidad el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional. La puesta en escena contará con dos momentos muy emotivos, como son el inicio del segundo acto, con una marinera interpretada por el Coro Nacional y el final de la ópera con nuestro majestuoso Himno Nacional.
La cita es el 23 y 25 de marzo a las 7 p.m. en el Gran Teatro Nacional (cruce de la Av. Javier Prado y Av. Aviación). Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro. Desde S/.32 a S/.495.
Datos
Carlo Enrico Pasta, el compositor de Atahualpa, vivió en Lima a mediados del siglo XIX. Luego de componer la ópera Atahualpa, que tuvo su estreno en ese momento, retornó a su Italia natal.
Esta versión de la ópera será grabada para la difusión internacional.
Plácido Domingo está interesado en el rol de Atahualpa cuando la ópera se represente en un escenario.