Escrito por Eduardo Maurin para Venezuela Sinfónica
Christian Vásquez dirige a la Sinfónica Juvenil “Teresa Carreño” de Venezuela en un concierto que reune a dos de “Los cinco” compositores que revolucionaron “la escuela musical rusa” en el siglo XIX.
![Christian Vásquez Maestro Christian Vasquez](https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2012/07/SBU_6778-Maestro-Christian-Vasquez-2011-09-29.jpg)
![Christian Vásquez "Los Cinco" o "El gran puñado"](https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2013/03/220px-Mighty_Handful.jpg)
En la mitad del Siglo XIX en una Rusia seducida por las tradiciones europeas, surge un movimiento en torno a un conjunto de principios estéticos que seguían un grupo de jóvenes compositores denominados “Los Cinco” o “El gran puñado” que unía a Mili Balákirev, Modest Músorgski, Tsézar Kiui, Alexandr Borodín y Nikolái Rimski-Kórsakov. Compositores aficionados y autodidactas que basaban su creación en el arte nacional y el folclore ruso en lugar de imitar el estilo en el que se basó la música europea. “Los Cinco” adoptaron una serie de recursos armónicos para crear un estilo distintivo ruso, de color diferente a la de la música de occidente. Este estilo exótico de Rusia fue auto-conciente y enteramente original, ninguno de estos elementos eran usados en ese tiempo, en el folclor ruso o en la música de iglesia.
El maestro Christian Vásquez arrancó el año con una apretada agenda, dirigiendo en Francia en Halle aux Grains de Toulouse y en la cuidad de Frigeac, continuó su periplo en Finlandia con la Filarmónica de Helsinki en el en Helsinki Music Centre y a la Orquesta Filarmónica de Turku en el Turku Concert Hall con el contrabajista venezolano Edicson Ruiz como solista. Luego participó en las celebraciones del 38 Aniversario de “El Sistema” junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela dirigiendo al pianista francés David Kadouch, además de dirigir en Berlín para la grabación del disco del trompetista venezolano Francisco “Pacho” Flores para Deutsche Grammophon. Suecia, Rusia, Holanda, Austria, Alemania y Noruega son su próximas escalas rumbo a su su debut como director musical titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger en agosto.
El Programa
Nikolái Rimsky-Kórsakov, (1844- 1908), “Profesor y cuentista musical”
Scheherazade, Suite Sinfónica. Op. 35
La Suite Sinfónica “Scheherazade” —basada en el relato de “Las mil y una noches“—, y en particular su cuarta parte y final. Reconstruye los contornos de un gran océano, el que se considera como una metáfora de la vida entera. La descripción de la vida universal remite al género de la epopeya artística a gran escala, tan típica de aquel período histórico.
Modest Musorgsky, (1839-1881), “el maestro de la Filosofía profunda y la denuncia social en la ópera”
Cuadros de una Exposición. (Orquestación de Maurice Ravel)
Desde el punto de vista de los musicólogos rusos, la obra de Modest Músorgski “Cuadros de una exposición” es tan profunda que basta para conocer “la música de toda la humanidad y que contiene todo su conocimiento”, tal como apuntó Mijaíl Kasinik. No solo este trabajo influyó en la creatividad musical de Maurice Ravel y Claude Debussy que si no hubiesen conocido en persona y escuchado su música, nadie sabría cómo se hubiese desarrollado el talento del gran romántico musical francés Ravel.
- Dirige Christian Vásquez
- Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela
- Sala Simón Bolívar. CASPM
- Sábado 23 de marzo a las 05:00 PM
Fuente: Rusopedia.rt.com