Prensa FundaMusical Bolívar
Con obras de Larson, Bottesini, Tabakov, el 17 de noviembre, los músicos Claudio Hernández, Oscar Luque, Mario García, Paola García y Luis Primera ofrecerán un recital en la Quinta Anuco, en San Bernardino.
Cinco integrantes de la Academia Latinoamericana de Contrabajo se presentarán este domingo 17 de noviembre, a las 11:00, en la Quinta Anauco, en San Bernardino. Los contrabajistas Claudio Hernández, Oscar Luque, Mario García, Paola García y Luis Primera, junto a los pianistas Marianela Arocha y Juan Carlos Muñoz, interpretarán piezas de Jonathan Larsson, Giovanni Bottesini y Emil Tabakov, Luciano Berio, Frank Proto, Carlos Duarte y Franz Schubert.
Recientemente, dos de los integrantes de la Academia Latinoamericana de Contrabajo, se hicieron merecedores de distintos reconocimientos internacionales. Oscar Luque, miembro de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) y profesor de la Academia, ganó el primer lugar del Concurso Internacional de Contrabajo Rubato Strings, de Tokio Japón; y, además, obtuvo el segundo lugar y la mejor interpretación de una obra de Giovanny Bottesini en el Concurso International Socciety Bassist (ISB) en Estados Unidos. Por su parte, Claudio Hernández, principal de la fila de contrabajos de la OSSBV recibió el segundo lugar en el Concurso de Contrabajo Contrastes, celebrado en Argentina.
La Academia Latinoamericana de Contrabajo, fundada en 2002 por iniciativa del maestro José Antonio Abreu bajo la dirección del maestro Félix Petit, brinda a los músicos más talentosos y destacados de Venezuela y América Latina, la oportunidad de acceder a estudios especializados y avanzados del contrabajo.
La dinámica y el rigor en la implementación de sus programas de nivel superior responden a la excelencia musical y el criterio de sus líderes docentes, artistas todos de trayectoria internacional y reconocidos en la interpretación y pedagogía del instrumento, quienes de manera autónoma conjugan la experiencia, la tradición, la historia y la evolución del arte de interpretar el contrabajo con la visión puesta en el presente y el futuro musical latinoamericano.
Este recital, cuyas entradas son gratuitas, forma parte de la programación del mes de noviembre del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.