Hoy es un día triste para el mundo de la música. Canelita Medina, la máxima exponente del son en nuestro país y una de las grandes de la escena internacional, ha fallecido. Su partida deja un vacío en la industria musical, pero su legado perdurará por siempre en nuestros corazones.
En octubre de 2020, Canelita Medina recibió el merecido reconocimiento como Portadora Patrimonial de Venezuela. Este honor fue un testimonio de su invaluable contribución a la cultura musical de su país y de su impacto en el ámbito internacional.
Canelita Medina, una sonera con estilo e irreverencia musical, logró conquistar el mundo con su talento inigualable. Nacida en La Guaira el 6 de marzo de 1939, Canelita Medina era venezolana de pura cepa y un orgullo nacional. Desde temprana edad, demostró su aptitud para el canto y se convirtió en una de las voces femeninas más completas surgidas en Venezuela. Comenzó su carrera profesional con la “Sonora Caracas”, con la cual grabó su primer éxito titulado “Canelita”. A lo largo de su trayectoria, formó parte de destacadas agrupaciones como “Los Megatones de Lucho”, “Los Caribes” y las “Estrellas Latinas”.
Sin embargo, fue como solista que Canelita Medina dejó una huella imborrable en la música. Su contundencia musical se dio a conocer masivamente con el lanzamiento del legendario álbum “Sones y guajiras”, una obra maestra que se convirtió en un clásico de la discografía nacional e internacional. A lo largo de su carrera, nos regaló otros éxitos memorables como “Quiéreme”, “Noche triunfal” y “Canto a La Guaira”. Además, colaboró con el “Sonero Clásico del Caribe” como invitada especial, grabando dos discos que se convirtieron en éxito internacional. Más tarde, formó su propia orquesta y realizó innumerables presentaciones en Venezuela y en el extranjero. Celebró sus 50 años de trayectoria musical con un CD compilatorio de sus mejores éxitos, dejando un testimonio tangible de su genialidad artística.
Canelita también participó en destacadas producciones académicas y populares. Formó parte del elenco estelar de “Habana 30”, junto a destacados vocalistas, bajo la conducción del maestro Alfredo Rugeles en el Teatro Teresa Carreño. También compartió escenario con el desaparecido Cayito Aponte en “La Historia de la Salsa” de César Miguel Rondón, y colaboró con el maestro Andy Durán en un homenaje a la gran Celia Cruz. Además, tuvo el honor de ser invitada especial en los prestigiosos eventos de Yordano Di Marzo, donde compartió escenario en diversas ocasiones y participó en una de sus producciones discográficas. Su talento trascendió fronteras y la llevó a presentarse en países como Colombia, Curazao, Cuba, Perú y Nueva York, dejando una huella imborrable en cada escenario que pisó.
Canelita Medina no solo fue una extraordinaria intérprete, sino también una embajadora de la música caribeña y un símbolo de orgullo nacional. Su voz única, su estilo inconfundible y su carisma sobre el escenario la convirtieron en un referente para generaciones de músicos y amantes de la música.
Su partida deja un gran vacío en la escena musical, pero su legado perdurará a través de sus grabaciones, sus composiciones y el recuerdo de sus inolvidables actuaciones. Canelita Medina deja un mensaje de pasión y entrega a su arte, inspirando a futuros talentos a seguir sus pasos y a mantener viva la llama de la música caribeña.
Hoy despedimos a una leyenda de la música, a una mujer que con su voz y su talento conquistó corazones y dejó una marca imborrable en la historia de la música venezolana. Descansa en paz, Canelita Medina, tu música vivirá eternamente en nuestros corazones.