Por HUMBERTO SÁNCHEZ AMAYA | www.el-nacional.com/
En octubre está previsto que salga el tercer disco del músico, titulado Encores latinos. El álbum también será editado en Europa por el sello Naive
Mañana Alexis Cárdenas tocará una melodía endemoniada: la del Concierto N° 1 para violín y orquesta de Dimitri Shostakovich. Será el solista en la interpretación que hará la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar bajo la dirección de Diego Matheuz en el Centro de Acción Social por la Música.
“Es una música diabólica. Sabemos la relación que el autor tuvo con su tiempo político, con la dictadura”, afirma el violinista sobre el compositor que aludió en su obra a las purgas y muertes durante la época soviética.
Considera que piezas como las que sonarán son idóneas para el contexto actual. “Nos va muy bien en estos momentos. Shostakovich entendió perfectamente su tiempo, que fue difícil. En la Rusia de los años cuarenta los compositores tenían que complacer a un régimen. Nosotros aún no estamos en eso. Su música se convirtió en una irreverencia total. Los artistas podemos ser más eficaces políticamente solo con nuestro arte”, indica.
Sin embargo, no son pocas las críticas que han recibido músicos por omitir la realidad. Cárdenas lo reconoce: “Ha ocurrido mucho en la historia. Mi posición política es clara. No hay ambigüedad. La única forma de hacer arte es a través de la libertad”.
Mañana también sonará Una noche en el Monte Calvo de Modest Mussorgsky y Sheherezade de Nikolái Rimski-Kórsakov.
No será la única presentación que haga antes de su regreso a Francia. El próximo sábado presentará Barroco latino en el Teatro de Chacao.
La primera parte consistirá de un repertorio clásico de piezas barrocas. Luego, el cuarteto integrado por Cárdenas, el cuatrista Miguel Siso, el percusionista Diego “el Negro” Álvarez y el bajista Elvis Martínez interpretará piezas del repertorio latinoamericano de compositores como Aldemaro Romero y Astor Piazzolla, sin dejar de lado la improvisación. También habrá un ensamble de cuerdas, con el que recordarán a Antonio Vivaldi.
“La música latinoamericana es barroca. Somos fieles herederos del barroco europeo”, dice el violinista. Para ejemplificar su afirmación menciona la obra de Giuseppe Domenico Scarlatti: “Le pones unas maracas y es un joropo tuyero”.
El concierto, además, incluirá poesía. “Vamos a tocar una de las estaciones de Vivaldi que tiene poemas”, detalla Cárdenas. También se escucharán versos de autores venezolanos. No sabe cuáles, pero seguramente serán de Rafael Cadenas o Eugenio Montejo.
El músico siente gran admiración por Romero y Piazzolla. Los considera compositores que se enfrentaron a sus tiempos, a sociedades conservadoras que no comprendían lo que hacían con la música y que los acusaron de destruir la tradición. “En Venezuela no sabían si Aldemaro hacía Onda Nueva o dirigía una sinfonía de Beethoven”.
El violinista tiene mezclado y masterizado su tercer disco, que se llama Encores latinos. Está previsto que salga en el primer trimestre de 2015 en Europa con la compañía Naive y en Venezuela de forma independiente en octubre. “Hasta eso se ha complicado. Cuando tuve la ocasión para sacar el disco no había materiales, el país estaba parado por cuestiones políticas”.
FICHAS
Alexis Cárdenas y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
Mañana, 11:00 am
Sala Simón Bolívar, Centro de Acción Social por la Música
Entrada libre
Barroco latino
Sábado 17 de enero, 7:00 pm
Teatro de Chacao
Entradas: 565 y 765 bolívares