Dirigirá orquesta, ensamble de metales y dará clases magistrales
Prensa Venezuela Sinfónica
Definitivamente el estado Lara es un territorio fértil para los directores de orquesta. De la tierra crepuscular han salido algunos de los mejores maestros de Venezuela y el mundo: Gustavo Dudamel y Diego Matheuz. Tampoco hay que olvidar al sabio Tarcisio Barreto, toda una escuela formadora de talentos en la región y por supuesto al director y compositor Giancarlo Castro D’Addona. Pero también sobresale la labor de Andrés González Parra, nacido en Barquisimeto y quien divide su tiempo entre la trompeta, la batuta y la docencia.
Andrés González Parra comenzó con el violoncelo y el canto hasta que luego se centró en su instrumento favorito: la trompeta. Pronto descubriría que guiar a una orquesta también sería su pasión. Fue integrante de la fila de trompetas de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela y actualmente lo es de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, que dirige el gran maestro Gustavo Dudamel, de quien Andrés ha obtenido valiosas enseñanzas.
Comenzando su juventud recibió sus primeras clases de dirección con el maestro Tarciso Barreto, luego con Mario Benzecry y con su tutor musical el Maestro José Antonio Abreu. Es integrante del Programa de Formación Académica de Dirección Orquestal del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, a través del cual dicta clases en núcleos de todo el país.
Más recientemente fue designado como Director Musical de una de las nuevas y talentosas orquestas: la Sinfónica Juvenil José Francisco del Castillo, que le ha permitido terminar de desarrollar su potencial como director. Pero este talentoso barquisimetano encuentra tiempo en donde no lo hay y paralelamente continúa con su carrera de trompetista.
Ahora el maestro Andrés González Parra se prepara para asumir su primer gran reto internacional como director: dirigirá a la orquesta del Festival Bienal de el Chaco en el marco del Festival Filarmónico Juvenil YOA, que se celebra en Resistencia, Chaco, Argentina del 17 al 23 de julio. Este festival forma parte de las principales actividades paralelas de la Bienal Internacional de Escultura 2016. El venezolano alzará su batuta el 22 de julio en el Teatro del Ateneo Sanz Peña y el 23 en el Domo del Centenario de Resistencia, interpretando un repertorio encabezado por la Sinfónica Nuevo Mundo de Dvořák.
El festival es organizado por la Fundación Pradier Redes Culturales y por la YOA (Youth Orchestra of the Americas – Orquesta Juvenil de las Américas) y contará con la presencia de una Misión de Capacitación Comunitaria de la YOA (Youth Orchestra of the Americas) conformada por 9 docentes provenientes de diversos países de América. El oriundo de Barquisimeto formará parte del grupo de directores y músicos que brindarán talleres intensivos de distintos instrumentos, en este caso la trompeta, por lo que estará dando clases y dirigirá el ensamble de metales que se conformará para la ocasión.
El venezolano tiene grandes aspiraciones en el ámbito internacional; antes de partir hacia Argentina, estuvo trabajando en Esposende, Portugal. Desde 2015 se encuentra haciendo un diplomado a distancia en dirección orquestal en el Atlantic Coast International Conducting Academy. En el diplomado estudia orquestación, entrenamiento auditivo y dirección con el maestro portugués Luis Clemente. Viene de participar en una master class con Colin Metters, fundador de la cátedra de dirección en el Royal Conservatory of Music.