Un tango del compositor colgado en YouTube llamó la atención del primer violín de la prestigiosa orquesta alemana, que además de grabarlo le ha encargado varias partituras más
Cuando Arturo Cardelús (Madrid, 1981) recibió la carta de Laurentius Dinca recurrió a Google para comprobar si era quien decía ser, primer violín de la Filarmónica de Berlín, que al parecer estaba interesado en una composición suya, «Con aire de tango», que había encontrado por casualidad en youtube. «Quería grabarla junto a otros solistas de la orquesta. Pensé que era una broma», confiesa el compositor, afincado en Los Ángeles, que estos días se encuentra en Madrid.

Es uno de los muchos proyectos que se han cruzado en el camino de este músico español desde que salió de la prestigiosa Berklee College of Music de Boston. Dos años que han sido casi de infarto, «pero esta profesión es de altos y bajos», reconoce con humildad casi sin creérselo. Tras haber estudiado piano en Royal Academy of Music de Londres y en en la Academia Franz Liszt de Budapest y ser un pianista «full time», Cardelús se dio cuenta de que necesitaba «algo más para expresarme». Así, decidió hacer de nuevo las maletas y se marchó a Estados Unidos, donde durante tres años estudió composición «de música para concierto», denominación que prefiere a la de «seria o culta», y de bandas sonoras.
De youtube a youtube
Dos actividades que ha compaginado desde que se graduó, con estrenos en el Auditorio Nacional de Madrid, Bostón, Washington, California…; además de firmar la banda sonora de «The dark passenger», que le valió la nominación al Jerry Goldsmith Award; y la orquestación de «The paperboy», con Nicole Kidman y John Cusak, entre otros filmes. Actualmente trabaja en la música de «Los besos que nos quedan», con Federico Luppi y Carmen Maura, y en la posproducción de un disco grabado con la violinista de jazz Maureen Choi.
«He tenido que dejar de pensar para quién escribía porque me bloqueaba»
A esto se suma el estreno mundial en youtube la semana pasada de la grabación realizada hace unos meses por algunos de los solistas de la Filarmónica de Berlín de la versión adaptada de «Con aire de tango». «Me parecía bonito que como la obra nació en youtube, se estrenará también ahí. En octubre la presentarán en una gira por Japón, y la próxima temporada en la sala de cámara de la Philarmonie, en Berlín». La colaboración ha resultado tan positiva que Dinca le ha encargado varias obras más para interpretarlas en una gira. Algo que supone una enorme presión para Cardelús. «He tenido que dejar de pensar que escribo para solistas de la Filarmónica de Berlín porque si no me bloqueaba», bromea el compositor, al que le encantaría escribir un día una partitura para Daniel Barenboim. «Él y su disco de tangos han sido una referencia para mí. Sería un sueño».
La BSO del Pontífice
El tango, género que le apasiona -«me encanta Gardel y Piazzolla»-, parece haberse convertido en su compañero de viaje en todas sus grandes aventuras profesionales, como sucederá con la banda sonora de la primera película sobre el Papa Francisco, «El amigo de los pobres», que se rodará este año y que estará dirigida por el alemán Christian Peschken. La banda sonora contendrá, por supuesto, algún tango pues el Pontífice creció en Argentina escuchando esta música. Sin querer desvelar demasiados detalles, Cardelús adelanta que la partitura será melódica, «al estilo del Morricone de los años 80».