El saxofonista estadounidense actuará en noviembre en el teatro El Círculo. El músico grabó y tocó junto a leyendas del género.
Branford Marsalis, uno de los máximos exponentes del jazz de Nueva Orleans, llegará a Rosario al frente de su espectáculo “An Evening With Branford Marsalis”. El show, en el que estará acompañado por Samora Pinderhughes, en piano; Russell Hall, en bajo y Justin Faulkner en batería, se realizará el 16 de noviembre a las 21.30, en el teatro El Círculo.
Marsalis es compositor, director, saxofonista soprano y tenor, educador, productor del sello discográfico responsable de algunos de las grabaciones de jazz más renombradas de la última década. Influido por su mentor, el reconocido baterista Art Blakey, Marsalis grabó con artistas de la talla de Miles Davis, Sissy Gillespie y Herbie Hancock.
El saxofonista forma parte de la aristocracia del jazz y de una dinastía imprescindible en la historia de la música y el arte de Estados Unidos. Músico y ganador de tres premios Grammy y varias veces nominado a los premios Tony, es líder de uno de los cuartetos de jazz más exquisitos de la actualidad.
Desde el comienzo, el artista fue considerado como un destacado saxofonista, y con el tiempo perfeccionó y amplió su talento y sus posibilidades como músico, compositor, director de orquesta y docente. Crecer en el rico entorno de Nueva Orleans como el hijo mayor del pianista y educador Ellis Marsalis, le llevó a aprender música junto con sus hermanos Wynton, Delfeayo y Jason. Su primer instrumento, el clarinete, dio paso al saxofón alto, luego al tenor y al soprano cuando el adolescente Branford comenzó a trabajar en bandas locales.
Marsalis formó su propio cuarteto en 1986 y pese a algunas interrupciones en los primeros años, sostuvo a la unidad como su principal medio de expresión. Con melodías expresivas y formas provocativas, tanto en actuaciones en vivo como grabaciones, su grabación más reciente “Four MFs Playin’ Tunes”, fue considerado el mejor álbum de jazz instrumental en 2012 por iTunes. El saxofonista no limitó su música al contexto de cuarteto. Además en sus giras como músico invitado de gigantes como Miles Davis, Dizzy Gillespie, Herbie Hancock y Sonny Rollins, se destacó en duetos con varios pianistas importantes incluyendo a su amigo de la infancia Harry Connick Jr., y el pianista de toda la vida en su cuarteto Joey Calderazzo. En su repertorio, además convive la música clásica con obras de Mahler, Milhaud, Rorem y Villa-Lobos, entre otros.