[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
El comportamiento en un espectáculo de música clásica suele tener algunas normas o ciertas connotaciones similares a las de una ceremonia. Todas ellas son las mismas que se deben tener cuando se acude a cualquier otro espectáculo, pero en este caso parece que son más respetadas o al menos se conservan un poco mejor.
Vía: www.protocolo.org
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
1. Nunca debe llegar tarde a un concierto. De hecho, no sabemos si ahora se hace en todos los teatros y auditorios, pero no se deja entrar a las personas que llegan tarde. Deben esperar a que haya una pausa para poder entrar y ocupar sus localidades.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
2. Cuando llegue al teatro o auditorio (siempre mejor con 10-15 minutos de antelación) no se debe permanecer mucho tiempo en el hall o los pasillos, y debe ocupar su localidad lo antes posible. No se puede entrar en tropel o todos en masa cuando suena el timbre de aviso de comienzo del concierto. Los acomodadores no darían a basto para colocar a toda esa ingente cantidad de personas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
3. Si está charlando con sus compañeros de asiento, la charla debe cesar en cuanto de apaguen o bajen las luces de la sala.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
4. Salvo una gran necesidad, no debe abandonar su asiento en medio del concierto. Tampoco moverse demasiado o molestar a sus compañeros de localidad.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
5. Si le da una tos persistente, estornudos o cualquier otro tipo de manifestación algo ruidosa, lo mejor que puede hacer es salir un momento al hall o al baño y tratar de que se le pase (tomar un caramelo, un vaso de agua, etc.).
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
6. No se habla, se chista o se hace cualquier otro ruido en medio del concierto. Tampoco se hace ruido con el programa de mano, con cosas que tengamos en la mano, en el bolso o en los bolsillos, así como no debe moverse demasiado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
7. Tampoco es correcto comer nada durante el concierto. Su butaca es para sentarse y escuchar el concierto, no para hacer un picnic de golosinas o de cualquier otro alimento. Ni que decir tiene que fumar está totalmente prohibido.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
8. Debe aplaudir solamente cuando termine la ejecución de cada pieza o cada tramo de la obra. No se puede interrumpir la representación o ejecución de una obra con aplausos o gritos. Como esta parte, algunas veces, es difícil de determinar para los no duchos en música clásica, puede dejarse llevar por lo que haga el resto (como en la mesa se fija que hacen los demás cuando no sabe qué hacer, aquí puede hacer lo mismo).
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
9. En la ópera y en otras representaciones está permitido algunas voces o gritos como “Bravo ! Bravo !. Pero no es correcto, al menos en España, silbar a los músicos o actores. Puede que en otros países sea una muestra de “afecto” pero en España es símbolo de descontento.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
10. Cuando la ovación es muy prolongada, puede que el director de orquesta salga varias veces a saludar. Si la ovación se prolonga puede que haga un bis (una repetición de una pieza o la ejecución de una nueva). Si empieza a tocar a tocar de nuevo, deje de aplaudir y guarde silencio como hizo anteriormente.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
11. A la hora de abandonar el teatro o auditorio espere a que vayan saliendo los ocupantes de los asientos más cercanos a los pasillos y no quiera salir usted el primero si está en medio de una fila con varios asientos a su derecha y a su izquierda. Deje que salgan ellos primero.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
12. Por supuesto, no se quede hablando con amigos o conocidos en los pasillos, en el hall, etc. No se puede interrumpir el paso de la gente que quiere salir.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
13. Asegurarse de apagar el teléfono o ponerlo en silencio, desactivando las alarmas y todos los servicios para las diferentes aplicaciones multimedias.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_text _builder_version=”3.0.97″ background_layout=”light” text_orientation=”justified”]
14. Tanto la entrada como la salida del teatro o auditorio debe ser silenciosa, ordenada y tranquila. Nada de prisas, carreras, voces, etc.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_video _builder_version=”3.0.97″ src=”https://www.youtube.com/watch?v=TAaU8yPXA1A” /][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_video _builder_version=”3.0.97″ src=”https://www.youtube.com/watch?v=PCcAYyk4T7M” /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]