Prensa OSEM | Carolina Muñoz
Bajo la batuta de Christophe Talmon, el viernes 25 de julio, a las 7:00 pm, en la majestuosa Aula Magna de la Universidad de Los Andes, la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida (OSEM) y el Orfeón Universitario, dirigido por el maestro José Geraldo Arrieche. Estarán presente, celebrando el 70 ANIVERSARIO DEL ORFEON UNIVERSITARIO; junto el apoyo del Coro Sinfónico Juvenil del maestro Argenis Ribera y la participación especial de: la soprano Karen Rodríguez, el tenor Daniel Narváez y el Barítono Jesús Villamizar, como solistas .
La Orquesta Sinfónica de Mérida, inicia su concierto con la obra “Te deum” n°2 de Josef Haydn, creada en 1799. Esta obra coral dividida en tres secciones, constituye un canto religioso de alabanza y acción de gracias. La obra, que incluye un famoso canto gregoriano, inicia de manera festiva, donde el coro canta al unísono. El Adagio que le sigue, introduce brevemente una atmósfera sonora más oscura. El Allegro final, retoma la alegría del inicio para concluir de modo glorioso.
La segunda obra, compuesta por Franz Schubert (1797-1828) a la edad de 18 años, la Misa No. 2 en Sol Mayor D. 167, constituye una hermosa pieza sacra. El Kyrie que inicia la obra, evoca la misericordia de Dios. En la sección Gloria, coro, soprano solista y bajo recrean esta oración. El Credo, parte central de la obra, no es una declaración del dogma católico sino una hermosa afirmación de la fe. El Sanctus, pleno de sonoridades y fanfarrias de manos de las trompetas, evoca elementos del barroco francés. El Benedictus, un canon entre soprano, tenor y bajo, da paso al Agnus Dei. Este último, estructurado en tres partes muestra tras un ritornello de la cuerda, a la soprano y el bajo cantando una oración por la misericordia del mundo, que culmina en la tercera parte con una oración de paz.
Luego se escuchará en el AULA MAGNA, la colosal sinfonía romántica, la 5° de Mendelssohn, dicha “La Reforma” op.107. Félix Mendelssohn (1809-1947), compuso esta sinfonía, en torno a la celebración del tricentenario de la Confesión de Augsburgo. Dicha celebración fue cancelada y la pieza fue estrenada en París en 1832. Estructurada en cuatro movimientos, la obra conserva como argumento central en los tres primeros el motivo religioso conocido como el “Amen de Dresde”, una secuencia de seis notas que se entonaban durante el oficio religioso en la ciudad de Dresde, que constituye el símbolo del Espíritu Santo para la Iglesia Luterana. El motivo del movimiento final está basado en el famoso himno protestante Poderosa Fortaleza es nuestro Señor, escrito por Martín Lutero.
Gran estudioso y amante de la música de Bach, esta sinfonía es considerada por muchos conocedores como un homenaje de Mendelssohn a la religiosidad y maestría compositiva de este maestro.
La Fundación Orqueta Sinfónica del Estado Mérida (FOSEM) hace extensiva la invitación, para que nos acompañe este viernes 25 de julio a las 7 pm, lugar: Aula Magna , entrada libre.
Este concierto estará cerrando la primera temporada de la programación regular de la OSEM.