[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”3.10.1″]
El próximo jueves 2 de agosto la Orquesta Sinfónica del Estado Monagas presentará un concierto denominado “Del Dodecafonismo al Clasicismo” lo que representará una retrospectiva musical cronológica viajando al pasado por varios estilos musicales.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.10.1″]
La cita es este jueves 2 de agosto en en el auditórium de la Fundación Luz del Mundo a las 4:00 pm de la tarde y la entrada es totalmente gratuita para el disfrute del público monaguense.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”3.10.1″ text_orientation=”justified”]
Este concierto servirá como requisito para que el joven director de orquesta monaguense Daniel Piñango opte por el grado de Magister en música mención dirección orquestal de la Universidad Simón Bolívar.
El repertorio a escuchar está compuesto de obras sin precedentes, de altísimo nivel y exigencias técnicas y musicales para la orquesta; se empezará con Música para Guitarra y Cuerdas del compositor venezolano Federico Ruíz, con la guitarra solista de Wolfgang Salazar, un concierto para guitarra en tres movimientos al estilo dodecafónico y serialista con ápices de la música aleatoria. Luego el plato fuerte de la velada lo será el Concierto en Mib para orquesta de cámara Dumbarton Oaks, de Igor Stravinsky, una obra sumamente difícil y emblemática del siglo XX; continúa con una obra representativa del postromanticismo finlandés y de excelsa belleza, Vals Triste de Jean Sibelius; la cual da paso a la Romanza Nº 2 en Fa mayor para violín y Orq. de Beethoven, la cual interpretará en el violín solista Lizeth Velázquez, y culminará con una de las obras del clasicismo temprano, la jovial y brillante Sinfonía Nº 25 en sol menor de Wolfgang A. Mozart.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]