[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”2_5″][et_pb_text _builder_version=”3.21″]
Entrevistado en InterCambio el músico y director de la Orquesta Sinfónica del Sodre, Diego Naser, habló de su labor al frente de la misma y los logros generados en la gestión respecto de las décadas anteriores.
Vía: m24.com.uy
[/et_pb_text][et_pb_audio _builder_version=”3.21″ audio=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2019/03/20190312-DIEGONASER.mp3″ /][/et_pb_column][et_pb_column type=”3_5″][et_pb_text _builder_version=”3.21″ text_orientation=”justified”]
Para la Sinfónica uruguaya, el 2018 “fue un año muy positivo” en muchos aspectos, entre ellos por “la cantidad de público” que eligió sus propuestas y “la calidad artística de los espectáculos”, destacó Naser.
Asimismo “hicimos cuatro o cinco concursos de ingreso a la Orquesta”, gracias a los que “se hizo un recambio generacional e instrumentista de unas 25 personas”, entre otros resultados positivos de esa apuesta.
También “las presentaciones de la Orquesta crecieron un montón” en cantidad y “terminamos con unos récords de público increíbles”. El entrevistado adelantó que “este año vamos a acompañar cuatro ballet” del Sodre, y después detalló el perfil de los músicos contratados en el exterior.
Más adelante valoró que “la cultura no es politizable” y por ello “no podemos permitir que se politice la cultura”. Naser explicó que “un objetivo” de su trabajo es que “seamos una de las tres mejores orquestas del continente” y explicó cómo se procede para lograrlo.
[/et_pb_text][et_pb_testimonial _builder_version=”3.21″ quote_icon_color=”#fc6b23″ quote_icon_background_color=”#f5f5f5″]
“Tenemos una herramienta que transforma vidas”, sintetizó respecto de lo que la formación musical y artística de la Orquesta del Sodre aporta a sus músicos e integrantes, especialmente a los más jóvenes.
[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]