Dimite el director de orquesta principal del Teatro Bolshói

El anuncio de la dimisión del que también es director invitado de la orquesta filarmónica de la BBC coincidió hoy con la noticia de que se va a negociar un convenio colectivo que buscará poner fin a los incesantes conflictos

Bolshói, Vassily Sinaisky
Bolshói, Vassily Sinaisky

El director de orquesta principal del Teatro Bolshói, Vasili Sinayski, presentó hoy su dimisión en medio de una serie de conflictos que han sacudido a la plantilla de la legendaria institución en los últimos años, anunció hoy su director, Vladímir Urin.

“Sinayski pidió la dimisión. Tras hablar con él tomé la decisión de aceptar su petición. A partir del 3 de diciembre ya no trabaja en el Bolshói”, dijo Urin en declaraciones a medios locales, sin especificar los motivos de la decisión del maestro.

Agregó que es una pena que Sinayski tomara la decisión de abandonar el teatro en medio de la temporada, y “dos semanas antes del estreno de la ópera ‘Don Carlos’ de Giuseppe Verdi, donde dirige la orquesta”.

El anuncio de la dimisión del que también es director invitado de la orquesta filarmónica de la BBC coincidió hoy con la noticia de que se va a negociar un convenio colectivo que buscará poner fin a los incesantes conflictos y escándalos que últimamente ha vivido el mítico teatro ruso.

“Se trata de un gran trabajo que busca resolver temas de debate y requiere un compromiso de las partes”, explicó Urin, quien precisó que para el próximo 19 de diciembre se formará un grupo de trabajo que debe presentar el borrador del acuerdo en el plazo de un mes.

La decisión fue anunciada, además, la víspera de la sentencia que debe dictar el Tribunal Meshanski de Moscú por el ataque con ácido contra el director del Ballet del Teatro Bolshói, Serguéi Filin.

El director artístico del legendario ballet quedó prácticamente ciego a raíz del brutal ataque ocurrido en la noche del 17 enero, cuando un sicario, presuntamente contratado por el bailarín Pável Dmitrichenko, le arrojó ácido a la cara.

El fiscal ha pedido 9 años de cárcel para el bailarín, y 10 años para el autor material del ataque.

El propio Filin fue recientemente criticado y acusado de “favoritismo” por Nikolái Tsiskaridze, famoso bailarín y coreógrafo, que abandonó recientemente el Bolshói tras expirar su contrato.

Y otra bailarina, la estadounidense Joy Annabelle Womack, que fue contratada por el teatro Bolshói, acusó a mediados de noviembre a su administración de extorsión.

La bailarina denunció además incumplimiento de su contrato por parte del Bolshói, que le habría quitado un 30 por ciento de sus honorarios en concepto de impuestos sin asignarle el número individual fiscal, tal y como señala la legislación laboral rusa.

Patricia Aloy
Patricia Aloyhttp://www.facebook.com/aloypatricia
Directora del Noticiero Digital Venezuela Sinfónica @vzlasinfonica www.venezuelasinfonica.com Los invito a leerlo! Caracas, Venezuela

Deja un comentario

Artículos Relacionados

Rafael Carrero

Rafael Carrero: 30 años al rescate de los sonidos del mundo

Celebra tres décadas como ingeniero de sonido. Su proyecto ‘Toco y me voy’, impulsa el trabajo musical de agrupaciones venezolanas e internacionales de world...

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos