El Cuarteto de Cuerdas Apollo elogia las virtudes de la música tradicional venezolana

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.0.2″][et_pb_row _builder_version=”4.0.2″ column_structure=”1_3,2_3″][et_pb_column _builder_version=”4.0.2″ type=”1_3″][et_pb_blurb _builder_version=”4.0.2″ hover_enabled=”0″ image=”https://www.venezuelasinfonica.com/wp-content/uploads/2017/08/Rpalmitesta.png”]

Por Roberto C. Palmitesta | @RPalmitesta

[/et_pb_blurb][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=”4.0.2″ type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”4.0.2″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″]

La música tradicional venezolana cada vez llega a diferentes culturas y géneros musicales en todo el mundo. La Onda nueva, merengues, valses, gaitas y joropos entre otras manifestaciones cada vez levantan más el interés de autoridades musicales, como es el caso del Cuarteto de Cuerdas Apollo, uno de los ensambles de música de cámara más relevantes de EEUU, quienes han buscado la manera de aprender y tocar a lo venezolano, contando con una importante alianza con el violinista Eddy Marcano y el pianista Baden Goyo. Es un gran logro para la cultura de Venezuela que personalidades de un medio tan exigente y del más alto nivel quieran interpretar los diferentes ritmos y estilos del país. 

Eddy Marcano viene de tener un rol protagónico en la Semana Cultural Latinoamericana de Houston, presentándose como uno de los artistas principales. El impacto musical de este violinista orgullo del estado Nueva Esparta sigue haciéndose sentir y este 25 de febrero será el invitado especial del Cuarteto de Cuerdas Apollo, quienes buscan experimentar con la música tradicional venezolana; es por ello que el evento musical se titula Venezuelan Folkways. Participarán como invitados especiales Baden Goyo en el piano y Sebastián Marcano, hijo del maestro Marcano, tocando el cuatro.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.0.2″][et_pb_column _builder_version=”4.0.2″ type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”4.0.2″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″]

Venezuelan Folkways explora las formas en cómo la música popular influye en artistas e intérpretes de otras nacionalidades. Incluirá una serie de obras venezolanas inspiradas en la música tradicional del país, incluidos los nuevos arreglos de la Fuga con pajarillo de Aldemaro Romero, Suite Venezolana y las populares canciones del Polo margariteño y el Golpe Amalia Rosa de Trino Jiménez, obras del propio Baden Goyo, una versión de Frank Quintero, piezas emblemáticas de Pablo Camacaro y hasta el famoso El Diablo Suelto también puede hacer una aparición sorpresa para el público.

Matthew Detrick, líder del Cuarteto Apollo, nos cuenta cómo conocieron al maestro Eddy Marcano y explica el por qué les llama tanto la atención la música tradicional venezolana. Además, comenta como ha sido el acercamiento a la cultura de Venezuela y ofrecer interesantes opiniones y comentarios acerca del movimiento de la música cámara, así como del desarrollo y la importancia de las fusiones musicales.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.0.2″ column_structure=”1_3,2_3″][et_pb_column _builder_version=”4.0.2″ type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”4.0.2″ hover_enabled=”0″]

¿Por qué decidieron tocar con Eddy Marcano? ¿Cuándo llegaste con la idea de invitarlo a tocar con Apolo?

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=”4.0.2″ type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”4.0.2″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″]

Hemos estado familiarizados con Eddy y su música desde hace varios años, pero cuando nos enteramos por amigos mutuos de que Eddy se había mudado a Houston, aprovechamos de inmediato para colaborar con él. Hace aproximadamente un año, conocí a Eddy y su esposa y manager Annerys en una cafetería venezolana en las afueras de Houston. Esta fue la primera vez que nos conocimos y la pasamos muy bien conociéndonos. Salimos de la reunión con un plan inicial para hacer un concierto juntos.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.0.2″ column_structure=”1_3,2_3″][et_pb_column _builder_version=”4.0.2″ type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”4.0.2″ hover_enabled=”0″]

¿Qué opinas sobre el sonido de Eddy Marcano como violinista?

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=”4.0.2″ type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”4.0.2″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″]

Eddy tiene una voz increíblemente única: crea un mundo sonoro especial que combina su amor por la cultura venezolana y la música folklórica con su estética musical personal. Es raro que un artista sea una potencia técnica y que sepa conectarse emocionalmente con el público al mismo tiempo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.0.2″][et_pb_column _builder_version=”4.0.2″ type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”4.0.2″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″]

¿Cuáles son tus expectativas sobre el concierto que tienes con él y Baden Goyo como invitados especiales el 25 de febrero?

Estamos muy emocionados por nuestro próximo concierto de Venezuelan Folkways  con Eddy y Baden Goyo. ¡También nos complace que el hijo de Eddy y Annerys, Sebastián Marcano, se unirá al cuatro! Nuestro programa es único y temáticamente es diferente de la programación de Eddy y Baden, ya que profundizará en los aspectos “etnomusicológicos” (estudio de la música folklórica de diferentes culturas) de la música tradicional venezolana, mientras explora la música folclórica húngara. Nos gusta tener muchas capas temáticas en nuestros programas para que el público pueda explorar las conexiones personales con su herencia mientras se divierte.

¿Qué puedes decir sobre el programa que estás ensayando? ¿cómo les ha ido ensayando la música venezolana?

Venezuelan Folkways  explora las formas en que la música popular inspira a artistas e intérpretes. Incluirá una serie de obras venezolanas inspiradas en la música popular y tradicional de este país, incluidos los nuevos arreglos de Suite Venezolana, Fuga con pajarillo y las populares canciones del Polo margariteño y el Golpe Amalia Rosa de Trino Jimenez, y también las obras de Baden Goyo. El famoso El Diablo Suelto también puede hacer una aparición sorpresa.

El público también disfrutará de las diversas instrumentaciones de cada pieza, desde violín y piano hasta cuarteto de cuerda y un conjunto más grande de cuerdas, piano y cuatro. ¡Nos encanta tener mucha variedad en nuestros programas!

En Venezuela vemos nuestra música tradicional como parte de la música de cámara cuando se toca con los instrumentos de una orquesta pero combina algunos instrumentos típicos de nuestra cultura. ¿Qué piensa usted al respecto?

¡Esta es una excelente manera de pensar en la música de cámara! Muchas veces hacemos lo mismo al incluir instrumentos tradicionales de una cultura particular en nuestra puesta en marcha de nuevas obras, como la chitravina de la música clásica india o el Đàn bầu (una cítara de cuerdas) de Vietnam. Esto se suma a la paleta de colores de la que un compositor puede dibujar mientras nos desafía a nosotros como artistas clásicos para ampliar las capacidades de rendimiento. Sin embargo, el desafío es hacer esto de una manera que honre la integridad de cada género. También nos gusta difuminar las líneas entre diferentes géneros de música, desde clásica hasta folk, jazz y rock.

¿Qué crees que es necesario para promover la música de cámara entre las nuevas generaciones? Ha estado perdiendo muchos espacios y audiencias. La buena noticia es que algunos programas y proyectos como El Sistema en Venezuela están enseñando los beneficios de la música de cámara a los niños.

Es VITAL presentar música a las nuevas generaciones. Enseñar arte y música es muy importante para la salud de cualquier cultura. Debido a que la música continúa fuera del plan de estudios de la escuela, ¡es aún más importante para Apollo y para proyectos como El Sistema llevar música a los niños! El Sistema es uno de los proyectos más exitosos e importantes de su tipo en el mundo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.0.2″ column_structure=”1_3,2_3″][et_pb_column _builder_version=”4.0.2″ type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”4.0.2″ hover_enabled=”0″]

¿Qué opinas sobre El Sistema? Durante más de 45 años en Venezuela, esta fundación ha introducido a los niños en el mundo de la música clásica. Eddy Marcano fue uno de estos niños hace muchos años.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=”4.0.2″ type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”4.0.2″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″]

El Sistema ha cambiado positivamente vidas y ha sido una vía de avance para innumerables niños desde su inicio. Ha ayudado a fomentar el talento en los vínculos de artistas ahora legendarios como Eddy Marcano y Gustavo Dudamel, el director musical de la Filarmónica de Los Ángeles. Además, hay un nuevo programa en Houston llamado Coda que se basa e inspira en El Sistema. Coda llega a miles de niños de las escuelas del centro de la ciudad cada año. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.0.2″ column_structure=”1_3,2_3″][et_pb_column _builder_version=”4.0.2″ type=”1_3″][et_pb_text _builder_version=”4.0.2″ hover_enabled=”0″]

¿Cuáles son los planes futuros de Apolo? ¿Algún plan para grabar un álbum o una gira por América Latina? Sería fantástico tenerte en Venezuela.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=”4.0.2″ type=”2_3″][et_pb_text _builder_version=”4.0.2″ text_orientation=”justified” hover_enabled=”0″]

 Me complace anunciar que Apollo recibió su primera subvención de National Endowment for the Arts. Este premio incluye un estreno en el Centro Kennedy en Washington, D.C. en la primavera de 2021 con la artista vietnamita Vanessa Vo. Además, este verano realizaremos las veinte comisiones del proyecto 20×2020 en varios lugares de Houston, desde Asia Society Texas hasta la Universidad de Rice y las bibliotecas públicas. El 2 de julio, presentaremos nuestro primer concierto en el Miller Outdoor Theatre aquí en Houston, uno de los espacios públicos más grandes de la ciudad. Este programa contará con nuestras nuevas comisiones musicales de Cuba (del icónico compositor Leo Brouwer), la región andina y Brasil. ¡Podemos lanzar una o dos canciones populares venezolanas!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

Rafael Carrero

Rafael Carrero: 30 años al rescate de los sonidos del mundo

Celebra tres décadas como ingeniero de sonido. Su proyecto ‘Toco y me voy’, impulsa el trabajo musical de agrupaciones venezolanas e internacionales de world...

Un viaje musical de Navidad con la Camerata de Caracas en “Camino a Belén”

Una travesía musical que celebra las tradiciones navideñas de todo el mundoLa Camerata de Caracas, una de las instituciones más relevantes de la música...

“Y Brillaban las estrellas” se presentará del 6 al 8 de diciembre en la...

“Y brillaban las estrellas” es un espectáculo que se ha consolidado como una tradición anual en la agenda artística de la navidad venezolana. Esta obra...

“…y vieron una luz en el camino” con La Schola Cantorum de Venezuela

7 y 8 de diciembre a las 4:30 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.Un espectáculo que reúne a toda la familia Schola Cantorum de...

Mezzosoprano Hadar Halevy regresa a Caracas con “Ecos de pasión”

Una de las cantantes líricas más destacadas de la escena mundialLa artista internacional interpretará piezas en italiano y francés, junto a la Orquesta Sinfónica...

Francia e Italia cierran el III Festival Eurovenezolano de Jazz 

La clausura será este 6 de octubre: Llega a su final la programación que ha reunido a artistas de España, Francia, Italia, Polonia, Portugal,...

Síguenos

80,000FansMe gusta
52,300SeguidoresSeguir
136SeguidoresSeguir
33,900SeguidoresSeguir
364SuscriptoresSuscribirte

Últimos Artículos

0
Me encantaría conocer tu opinión, comenta.x